Implementación de la auditoria financiera y su incidencia en la minimización de riesgos financieros, en operaciones activas de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Quillabamba periodo 2016-2017
Descripción del Articulo
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Quillabamba Ltda. Nro. 295 "Quillacoop”, tiene como finalidad tratar de resolver las necesidades sociales y económicas de sus socios mejorando su calidad de vida, otorgándoles productos y servicios financieros ágiles, oportunos y de calidad; sustentados en los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5246 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5246 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Riesgo financiero Auditoría financiera Cartera de créditos Gestión de riesgos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La Cooperativa de Ahorro y Crédito Quillabamba Ltda. Nro. 295 "Quillacoop”, tiene como finalidad tratar de resolver las necesidades sociales y económicas de sus socios mejorando su calidad de vida, otorgándoles productos y servicios financieros ágiles, oportunos y de calidad; sustentados en los procesos de otorgamiento de créditos a los prestatarios, en las diferentes líneas y procesos, y sistemas utilizados para la recuperación oportuna de dichos créditos. Estos procesos generan un riesgo financiero, específicamente el riesgo crediticio, consistente en la contingencia o proximidad de un daño o perjuicio, el mismo que siempre estará presente en cada actividad financiera. Quillacoop presenta dificultades en la administración de sus recursos financieros y el cumplimiento de sus obligaciones, ya que los recursos que no son recuperados a tiempo, exponen a la entidad a un alto riesgo de liquidez; motivo por el cual en el presente estudio se propone la implementación de la auditoría financiera, con incidencia en la minimización de riesgos financieros, en las operaciones activas periodo 2016-2017. Este modelo de control interno es acorde a sus necesidades dándole un realce en su funcionamiento y mejores condiciones, con una estructura fácil de manejar y con resultados que se requieren para revelar con transparencia sus movimientos financieros. El modelo que presentamos en nuestra propuesta ayudará a los empleados y socios de Quillacoop a facilitar el trabajo y además a tener un mayor control para la aprobación y recuperación de los recursos financieros, describiendo las responsabilidades que deben de cumplir en el área de créditos y cobranzas, con la finalidad de obtener resultados positivos al tener un mejor control en todas sus instancias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).