Exportación Completada — 

Gestión de riesgos de la cartera de créditos y la rentabilidad en las cooperativas de ahorro y crédito de la región

Descripción del Articulo

En la ejecución del trabajo que se titulado: Gestión de riesgos de la cartera de créditos y la rentabilidad en las Cooperativas de Ahorro y Crédito de la Región, en su primera fase de modo inicial se identificó el problema de la investigación que fue pilar para el desarrollo de esta investigación, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Quispe, Katerim Pamela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6562
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión riesgos
Cartera de créditos
Índice de morosidad
Riesgo crediticio
Rentabilidad económica
Descripción
Sumario:En la ejecución del trabajo que se titulado: Gestión de riesgos de la cartera de créditos y la rentabilidad en las Cooperativas de Ahorro y Crédito de la Región, en su primera fase de modo inicial se identificó el problema de la investigación que fue pilar para el desarrollo de esta investigación, procedimientos que realizamos en indagar las distintas teorías que nos respaldan a fin de poder determinar la relación que existe entre estas variables gestión de riesgos y rentabilidad en las Cooperativas de Ahorro y Crédito. “El objetivo general fue: determinar la relación entre la gestión de riesgos de la cartera de créditos con la rentabilidad de las Cooperativas de Ahorro y Crédito de la Región.” La hipótesis es: La Gestión de Riesgos de la Cartera de Créditos se relaciona directamente con la “Rentabilidad de las Cooperativas de Ahorro y Crédito de la Región. En la metodología de la investigación, se aplicó el método científico; el método general y específico, el tipo de investigación aplicada, el nivel fue correlacional y el diseño” transeccional correlacional. La muestra fue de 24 Cooperativas de Ahorro y Crédito de la Región, la técnica de investigación fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, para posteriormente ser aplicados y procesar los datos con el soporte informático del software estadístico SPSS. 25. Los resultados que se obtiene de la tabulación, se aplicó el estadístico de prueba adecuado que es T de Student y la prueba bilateral que permitieron poder establecer que la gestión de riesgos, índice de morosidad, riesgo crediticio se relaciona con la rentabilidad, económica y financiera, asimismo; con el estadístico de prueba no paramétrica del coeficiente de spearman se estableció que ambas variables guardan relación que queda demostrando como se detalla en este trabajo investigativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).