Evaluación del riesgo crediticio su incidencia en la morosidad de la cooperativa de ahorro y crédito señor de los temblores, 2021-2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: “evaluación del riesgo crediticio su incidencia en la morosidad de la cooperativa de ahorro y crédito señor de los temblores, 2021-2022”, tiene como objetivo central examinar la incidencia de la evaluación del riesgo crediticio en la determinación de la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10831 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10831 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación de riesgo crediticio Cartera de créditos Cartera morosa Provisión Créditos judiciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: “evaluación del riesgo crediticio su incidencia en la morosidad de la cooperativa de ahorro y crédito señor de los temblores, 2021-2022”, tiene como objetivo central examinar la incidencia de la evaluación del riesgo crediticio en la determinación de la morosidad en la cooperativa de ahorro y crédito señor de los temblores durante el periodo 2021-2022. el estudio es de tipo aplicada con nivel explicativo, para el recojo de datos se hizo uso de la técnica de encuesta y como instrumento el cuestionario que se ha aplicado a una muestra de 36 personas que se desempeñan en los diferentes consejos, comités, gerencia y sub gerencias, gestores y administrativos de la cooperativa de ahorro y crédito señor de los temblores. se ha llegado a la conclusión que una evaluación del riesgo crediticio deficiente ha incidido de manera significativa en el incorrecto cálculo del monto y la duración de la mora en la cooperativa durante el periodo señalado. esta afirmación esta contrastada por el valor de significancia que dio como resultado un valor menor a 0.05 por tanto, se acepta la hipótesis alternativa, además se obtuvo un valor de rho=0.855 es decir que, el nivel de correlación es positiva alta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).