Implementación de la auditoria financiera y su incidencia en la minimización de riesgos financieros, en operaciones activas de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Quillabamba periodo 2016-2017

Descripción del Articulo

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Quillabamba Ltda. Nro. 295 "Quillacoop”, tiene como finalidad tratar de resolver las necesidades sociales y económicas de sus socios mejorando su calidad de vida, otorgándoles productos y servicios financieros ágiles, oportunos y de calidad; sustentados en los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Baca, Keathy Lizbeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5246
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5246
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Riesgo financiero
Auditoría financiera
Cartera de créditos
Gestión de riesgos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_8443b6bb79759fc940d4bceb80e9e303
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5246
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Montalvo Loaiza, Clever AbelardoCastro Baca, Keathy Lizbeth2020-02-24T19:33:50Z2020-02-24T19:33:50Z2019253T20191234M-15/022/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/5246La Cooperativa de Ahorro y Crédito Quillabamba Ltda. Nro. 295 "Quillacoop”, tiene como finalidad tratar de resolver las necesidades sociales y económicas de sus socios mejorando su calidad de vida, otorgándoles productos y servicios financieros ágiles, oportunos y de calidad; sustentados en los procesos de otorgamiento de créditos a los prestatarios, en las diferentes líneas y procesos, y sistemas utilizados para la recuperación oportuna de dichos créditos. Estos procesos generan un riesgo financiero, específicamente el riesgo crediticio, consistente en la contingencia o proximidad de un daño o perjuicio, el mismo que siempre estará presente en cada actividad financiera. Quillacoop presenta dificultades en la administración de sus recursos financieros y el cumplimiento de sus obligaciones, ya que los recursos que no son recuperados a tiempo, exponen a la entidad a un alto riesgo de liquidez; motivo por el cual en el presente estudio se propone la implementación de la auditoría financiera, con incidencia en la minimización de riesgos financieros, en las operaciones activas periodo 2016-2017. Este modelo de control interno es acorde a sus necesidades dándole un realce en su funcionamiento y mejores condiciones, con una estructura fácil de manejar y con resultados que se requieren para revelar con transparencia sus movimientos financieros. El modelo que presentamos en nuestra propuesta ayudará a los empleados y socios de Quillacoop a facilitar el trabajo y además a tener un mayor control para la aprobación y recuperación de los recursos financieros, describiendo las responsabilidades que deben de cumplir en el área de créditos y cobranzas, con la finalidad de obtener resultados positivos al tener un mejor control en todas sus instancias.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACRiesgo financieroAuditoría financieraCartera de créditosGestión de riesgoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Implementación de la auditoria financiera y su incidencia en la minimización de riesgos financieros, en operaciones activas de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Quillabamba periodo 2016-2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Contabilidad mención AuditoríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Contabilidad mención Auditoríahttps://orcid.org/0000-0002-0275-069523849535http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro411017ORIGINAL253T20191234.pdfapplication/pdf91291http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5246/1/253T20191234.pdf66cd2250bb92de37dc4de48e468bf87cMD51TEXT253T20191234.pdf.txt253T20191234.pdf.txtExtracted texttext/plain2561http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5246/2/253T20191234.pdf.txt207789d6d52f7710fddfcda17fafc77bMD5220.500.12918/5246oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/52462022-05-02 18:25:29.37DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de la auditoria financiera y su incidencia en la minimización de riesgos financieros, en operaciones activas de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Quillabamba periodo 2016-2017
title Implementación de la auditoria financiera y su incidencia en la minimización de riesgos financieros, en operaciones activas de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Quillabamba periodo 2016-2017
spellingShingle Implementación de la auditoria financiera y su incidencia en la minimización de riesgos financieros, en operaciones activas de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Quillabamba periodo 2016-2017
Castro Baca, Keathy Lizbeth
Riesgo financiero
Auditoría financiera
Cartera de créditos
Gestión de riesgos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Implementación de la auditoria financiera y su incidencia en la minimización de riesgos financieros, en operaciones activas de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Quillabamba periodo 2016-2017
title_full Implementación de la auditoria financiera y su incidencia en la minimización de riesgos financieros, en operaciones activas de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Quillabamba periodo 2016-2017
title_fullStr Implementación de la auditoria financiera y su incidencia en la minimización de riesgos financieros, en operaciones activas de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Quillabamba periodo 2016-2017
title_full_unstemmed Implementación de la auditoria financiera y su incidencia en la minimización de riesgos financieros, en operaciones activas de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Quillabamba periodo 2016-2017
title_sort Implementación de la auditoria financiera y su incidencia en la minimización de riesgos financieros, en operaciones activas de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Quillabamba periodo 2016-2017
author Castro Baca, Keathy Lizbeth
author_facet Castro Baca, Keathy Lizbeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Montalvo Loaiza, Clever Abelardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Baca, Keathy Lizbeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgo financiero
Auditoría financiera
Cartera de créditos
Gestión de riesgos
topic Riesgo financiero
Auditoría financiera
Cartera de créditos
Gestión de riesgos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La Cooperativa de Ahorro y Crédito Quillabamba Ltda. Nro. 295 "Quillacoop”, tiene como finalidad tratar de resolver las necesidades sociales y económicas de sus socios mejorando su calidad de vida, otorgándoles productos y servicios financieros ágiles, oportunos y de calidad; sustentados en los procesos de otorgamiento de créditos a los prestatarios, en las diferentes líneas y procesos, y sistemas utilizados para la recuperación oportuna de dichos créditos. Estos procesos generan un riesgo financiero, específicamente el riesgo crediticio, consistente en la contingencia o proximidad de un daño o perjuicio, el mismo que siempre estará presente en cada actividad financiera. Quillacoop presenta dificultades en la administración de sus recursos financieros y el cumplimiento de sus obligaciones, ya que los recursos que no son recuperados a tiempo, exponen a la entidad a un alto riesgo de liquidez; motivo por el cual en el presente estudio se propone la implementación de la auditoría financiera, con incidencia en la minimización de riesgos financieros, en las operaciones activas periodo 2016-2017. Este modelo de control interno es acorde a sus necesidades dándole un realce en su funcionamiento y mejores condiciones, con una estructura fácil de manejar y con resultados que se requieren para revelar con transparencia sus movimientos financieros. El modelo que presentamos en nuestra propuesta ayudará a los empleados y socios de Quillacoop a facilitar el trabajo y además a tener un mayor control para la aprobación y recuperación de los recursos financieros, describiendo las responsabilidades que deben de cumplir en el área de créditos y cobranzas, con la finalidad de obtener resultados positivos al tener un mejor control en todas sus instancias.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-24T19:33:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-24T19:33:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20191234
M-15/022/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5246
identifier_str_mv 253T20191234
M-15/022/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5246
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5246/1/253T20191234.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5246/2/253T20191234.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 66cd2250bb92de37dc4de48e468bf87c
207789d6d52f7710fddfcda17fafc77b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881429119827968
score 13.977225
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).