Estrés académico y rendimiento escolar en estudiantes de la institución educativa de aplicación Fortunato Luciano Herrera Cusco 2020
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación fue, determinar la relación entre el estrés académico y el rendimiento escolar en estudiantes del VII ciclo de secundaria de la institución educativa de Aplicación Fortunato Luciano Herrera Cusco 2020. El tipo de investigación es teórica o básica, de nivel c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7635 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7635 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés académico Rendimiento académico Nivel de estrés Asertividad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RUNS_83d45515997ee0b7fe31803b8c2e18f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7635 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Solis Quispe, Jorge AlbertoBolivar Astete, YanethVitorino Sanchez, Soledad2023-09-08T22:19:45Z2023-09-08T22:19:45Z2023253T20230260http://hdl.handle.net/20.500.12918/7635El propósito de la presente investigación fue, determinar la relación entre el estrés académico y el rendimiento escolar en estudiantes del VII ciclo de secundaria de la institución educativa de Aplicación Fortunato Luciano Herrera Cusco 2020. El tipo de investigación es teórica o básica, de nivel correlacional y con diseño correlacional transversal. La población de estudio la conformó todos los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera, que a partir del cual se ha trabajo con una muestra de estudio 180 estudiantes que pertenecen al VII ciclo (tercero, cuarto y quinto grados), la muestra de estudio es no probabilística, porque se determinó con conveniencia de las investigadoras. Para el recojo de datos a nivel de campo se ha hecho uso del cuestionario de encuesta sobre el estrés académico y para el caso de la variable rendimiento escolar, se han hecho uso de los registros de notas. Los resultados de la investigación ponen en evidencia que, existe relación directa entre el estrés académico y el rendimiento escolar en estudiantes del VII ciclo de secundaria de la institución educativa de Aplicación Fortunato L. Herrera, esto según los resultados reportados, aplicando la técnica estadística de correlación del Rho de Spearman, se encontró un valor de 0,623, lo que indica que existe una correlación directa moderada entre el nivel de estrés académico y el rendimiento escolar. Por otra parte, el nivel de significancia bilateral obtenido fue de 0,039; el cual es menor a 0,05 (0,039 < 0,05).application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estrés académicoRendimiento académicoNivel de estrésAsertividadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrés académico y rendimiento escolar en estudiantes de la institución educativa de aplicación Fortunato Luciano Herrera Cusco 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación Secundaria: Especialidad Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Ciencias Naturales4529992272281046https://orcid.org/0000-0001-8630-149323925229http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121216Cordova Huamani, MaximoAlzamora Flores, HumbertoUrrutia Mendoza, Maricia UrsulaORIGINAL253T20230260_TC.pdfapplication/pdf1371014http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7635/1/253T20230260_TC.pdfff241b82298d3f8f127eb742d570105fMD5120.500.12918/7635oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/76352023-09-08 17:33:27.925DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrés académico y rendimiento escolar en estudiantes de la institución educativa de aplicación Fortunato Luciano Herrera Cusco 2020 |
title |
Estrés académico y rendimiento escolar en estudiantes de la institución educativa de aplicación Fortunato Luciano Herrera Cusco 2020 |
spellingShingle |
Estrés académico y rendimiento escolar en estudiantes de la institución educativa de aplicación Fortunato Luciano Herrera Cusco 2020 Bolivar Astete, Yaneth Estrés académico Rendimiento académico Nivel de estrés Asertividad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrés académico y rendimiento escolar en estudiantes de la institución educativa de aplicación Fortunato Luciano Herrera Cusco 2020 |
title_full |
Estrés académico y rendimiento escolar en estudiantes de la institución educativa de aplicación Fortunato Luciano Herrera Cusco 2020 |
title_fullStr |
Estrés académico y rendimiento escolar en estudiantes de la institución educativa de aplicación Fortunato Luciano Herrera Cusco 2020 |
title_full_unstemmed |
Estrés académico y rendimiento escolar en estudiantes de la institución educativa de aplicación Fortunato Luciano Herrera Cusco 2020 |
title_sort |
Estrés académico y rendimiento escolar en estudiantes de la institución educativa de aplicación Fortunato Luciano Herrera Cusco 2020 |
author |
Bolivar Astete, Yaneth |
author_facet |
Bolivar Astete, Yaneth Vitorino Sanchez, Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Vitorino Sanchez, Soledad |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Solis Quispe, Jorge Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bolivar Astete, Yaneth Vitorino Sanchez, Soledad |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrés académico Rendimiento académico Nivel de estrés Asertividad |
topic |
Estrés académico Rendimiento académico Nivel de estrés Asertividad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El propósito de la presente investigación fue, determinar la relación entre el estrés académico y el rendimiento escolar en estudiantes del VII ciclo de secundaria de la institución educativa de Aplicación Fortunato Luciano Herrera Cusco 2020. El tipo de investigación es teórica o básica, de nivel correlacional y con diseño correlacional transversal. La población de estudio la conformó todos los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera, que a partir del cual se ha trabajo con una muestra de estudio 180 estudiantes que pertenecen al VII ciclo (tercero, cuarto y quinto grados), la muestra de estudio es no probabilística, porque se determinó con conveniencia de las investigadoras. Para el recojo de datos a nivel de campo se ha hecho uso del cuestionario de encuesta sobre el estrés académico y para el caso de la variable rendimiento escolar, se han hecho uso de los registros de notas. Los resultados de la investigación ponen en evidencia que, existe relación directa entre el estrés académico y el rendimiento escolar en estudiantes del VII ciclo de secundaria de la institución educativa de Aplicación Fortunato L. Herrera, esto según los resultados reportados, aplicando la técnica estadística de correlación del Rho de Spearman, se encontró un valor de 0,623, lo que indica que existe una correlación directa moderada entre el nivel de estrés académico y el rendimiento escolar. Por otra parte, el nivel de significancia bilateral obtenido fue de 0,039; el cual es menor a 0,05 (0,039 < 0,05). |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-08T22:19:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-08T22:19:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20230260 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7635 |
identifier_str_mv |
253T20230260 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7635 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7635/1/253T20230260_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ff241b82298d3f8f127eb742d570105f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1777127240306262016 |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).