Institución Educativa N°236489 Chinchero - Urubamba- Cusco
Descripción del Articulo
El proyecto “Institución Educativa N°236489 - Chinchero -Urubamba- Cusco”, surge a partir de la implementación del modelo educativo “Jornada Escolar completa” (JEC), en la institución educativa en mención en el año 2017 por el ministerio de educación MINEDU. Debido al incremento de horas de 35 a 45...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7252 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7252 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyecto Arquitectura Edificación educativa Programación arquitectónica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | El proyecto “Institución Educativa N°236489 - Chinchero -Urubamba- Cusco”, surge a partir de la implementación del modelo educativo “Jornada Escolar completa” (JEC), en la institución educativa en mención en el año 2017 por el ministerio de educación MINEDU. Debido al incremento de horas de 35 a 45 horas semanales (7 horas diarias): incrementaron personal docente, personal de seguridad, etc. Además, que el sistema JEC plantea nuevos ambientes educativos: ambientes especializados, ambientes para la enseñanza de talleres, ambientes para la alimentación. Con la finalidad de adecuar a esta modalidad de servicio educativo se añadieron ambientes con material prefabricado, lo cual es provisional e insuficiente en la actualidad. Por eso la necesidad de plantear una propuesta arquitectónica “Institución Educativa N°236489 - Chinchero -Urubamba- Cusco”. El proyecto tiene como finalidad principal satisfacer la necesidad de infraestructura para la nueva modalidad Jornada Escolar Completa, mejorando de esta manera la calidad educativa en el Distrito de Chinchero. En el transcurso del trabajo que presentamos a continuación, se analizara todos los elementos que serán de utilidad para plantear la propuesta. Las etapas del diseño arquitectónico: El marco teórico: donde se estudiara los conceptos básicos y parámetros normativos que ayudaran en el desarrollo del proyecto, El diagnóstico: permitirá conocer a los usuarios del proyecto mediante un análisis cualitativo y cuantitativo; además se procesaran los datos cuantitativos para definir el tamaño del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).