Distribución urbana de la zona arqueológica de Ankasmarka - provincia de Calca, departamento del Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación realizado en la zona arqueológica de Ankasmarka , comunidad de Accha Alta, distrito de Calca, provincia de Calca, departamento de Cusco tiene como objetivo entender la coexistencia en las regiones altoandinas , del urbanismo Inca con poblaciones que desde el peri...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2225 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2225 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Antecedentes etnohistóricos Antecedentes arqueológicos Ankasmarka Urbanismo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
RUNS_7823ebda6cfe5e9e78dc39935db2cf96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2225 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Lagos Aedo, GladysCarrillo Salazar, JesusQuiñones Ñaupa, Cesar2017-12-26T22:38:05Z2017-12-26T22:38:05Z2016253T20160098http://hdl.handle.net/20.500.12918/2225El presente trabajo de investigación realizado en la zona arqueológica de Ankasmarka , comunidad de Accha Alta, distrito de Calca, provincia de Calca, departamento de Cusco tiene como objetivo entender la coexistencia en las regiones altoandinas , del urbanismo Inca con poblaciones que desde el periodo lntermedio Tardio , sino antes, se emplazaron en la cima de los cerros por razones especialmente defensivas; esto se evidencia con la construcción de sistemas amurallados en los flancos que resulten vulnerables . En este tipo de asentamientos - ampliamente difundidos en los andes desde el norte al sur peruano, los patrones alveolares de las estructuras de función habitacional son dominantes y recurrentes asi como las formas de organización espacial. Asi mismo debemos indicar que la expansion Inca produjo distintas dinamicas durante los periodos tardios y en especial de los que resultan del impacto de la presencia y ocupación Inca en los diferentes escenarios locales y regionales , sin duda esta presencia y ocupación se observa ya sea de forma directa en la arquitectura o la influencia que pudo tener por la presencia del material mueble. En este sentido nuestra investigación se avoco mas a observar la evidencia inmueble representada por la arquitectura apoyandonos para un mejor analisis en las evidencias arqueológicas registradas en la zona.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAntecedentes etnohistóricosAntecedentes arqueológicosAnkasmarkaUrbanismohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Distribución urbana de la zona arqueológica de Ankasmarka - provincia de Calca, departamento del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTítulo profesionalArqueología098651404312521223806381http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222016ORIGINAL253T20160098.pdfapplication/pdf486494http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2225/1/253T20160098.pdfc93a0ae23cde687bdfe1402cc50e5720MD51TEXT253T20160098.pdf.txt253T20160098.pdf.txtExtracted texttext/plain496http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2225/2/253T20160098.pdf.txt962c428637d7cf532f4f44639c4b1e34MD5220.500.12918/2225oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/22252021-07-27 19:22:28.779DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Distribución urbana de la zona arqueológica de Ankasmarka - provincia de Calca, departamento del Cusco |
title |
Distribución urbana de la zona arqueológica de Ankasmarka - provincia de Calca, departamento del Cusco |
spellingShingle |
Distribución urbana de la zona arqueológica de Ankasmarka - provincia de Calca, departamento del Cusco Carrillo Salazar, Jesus Antecedentes etnohistóricos Antecedentes arqueológicos Ankasmarka Urbanismo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
Distribución urbana de la zona arqueológica de Ankasmarka - provincia de Calca, departamento del Cusco |
title_full |
Distribución urbana de la zona arqueológica de Ankasmarka - provincia de Calca, departamento del Cusco |
title_fullStr |
Distribución urbana de la zona arqueológica de Ankasmarka - provincia de Calca, departamento del Cusco |
title_full_unstemmed |
Distribución urbana de la zona arqueológica de Ankasmarka - provincia de Calca, departamento del Cusco |
title_sort |
Distribución urbana de la zona arqueológica de Ankasmarka - provincia de Calca, departamento del Cusco |
author |
Carrillo Salazar, Jesus |
author_facet |
Carrillo Salazar, Jesus Quiñones Ñaupa, Cesar |
author_role |
author |
author2 |
Quiñones Ñaupa, Cesar |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lagos Aedo, Gladys |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrillo Salazar, Jesus Quiñones Ñaupa, Cesar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Antecedentes etnohistóricos Antecedentes arqueológicos Ankasmarka Urbanismo |
topic |
Antecedentes etnohistóricos Antecedentes arqueológicos Ankasmarka Urbanismo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
El presente trabajo de investigación realizado en la zona arqueológica de Ankasmarka , comunidad de Accha Alta, distrito de Calca, provincia de Calca, departamento de Cusco tiene como objetivo entender la coexistencia en las regiones altoandinas , del urbanismo Inca con poblaciones que desde el periodo lntermedio Tardio , sino antes, se emplazaron en la cima de los cerros por razones especialmente defensivas; esto se evidencia con la construcción de sistemas amurallados en los flancos que resulten vulnerables . En este tipo de asentamientos - ampliamente difundidos en los andes desde el norte al sur peruano, los patrones alveolares de las estructuras de función habitacional son dominantes y recurrentes asi como las formas de organización espacial. Asi mismo debemos indicar que la expansion Inca produjo distintas dinamicas durante los periodos tardios y en especial de los que resultan del impacto de la presencia y ocupación Inca en los diferentes escenarios locales y regionales , sin duda esta presencia y ocupación se observa ya sea de forma directa en la arquitectura o la influencia que pudo tener por la presencia del material mueble. En este sentido nuestra investigación se avoco mas a observar la evidencia inmueble representada por la arquitectura apoyandonos para un mejor analisis en las evidencias arqueológicas registradas en la zona. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T22:38:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T22:38:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160098 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2225 |
identifier_str_mv |
253T20160098 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2225 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2225/1/253T20160098.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2225/2/253T20160098.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c93a0ae23cde687bdfe1402cc50e5720 962c428637d7cf532f4f44639c4b1e34 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881434130972672 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).