Distribución urbana de la zona arqueológica de Ankasmarka - provincia de Calca, departamento del Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación realizado en la zona arqueológica de Ankasmarka , comunidad de Accha Alta, distrito de Calca, provincia de Calca, departamento de Cusco tiene como objetivo entender la coexistencia en las regiones altoandinas , del urbanismo Inca con poblaciones que desde el peri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrillo Salazar, Jesus, Quiñones Ñaupa, Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2225
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2225
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Antecedentes etnohistóricos
Antecedentes arqueológicos
Ankasmarka
Urbanismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación realizado en la zona arqueológica de Ankasmarka , comunidad de Accha Alta, distrito de Calca, provincia de Calca, departamento de Cusco tiene como objetivo entender la coexistencia en las regiones altoandinas , del urbanismo Inca con poblaciones que desde el periodo lntermedio Tardio , sino antes, se emplazaron en la cima de los cerros por razones especialmente defensivas; esto se evidencia con la construcción de sistemas amurallados en los flancos que resulten vulnerables . En este tipo de asentamientos - ampliamente difundidos en los andes desde el norte al sur peruano, los patrones alveolares de las estructuras de función habitacional son dominantes y recurrentes asi como las formas de organización espacial. Asi mismo debemos indicar que la expansion Inca produjo distintas dinamicas durante los periodos tardios y en especial de los que resultan del impacto de la presencia y ocupación Inca en los diferentes escenarios locales y regionales , sin duda esta presencia y ocupación se observa ya sea de forma directa en la arquitectura o la influencia que pudo tener por la presencia del material mueble. En este sentido nuestra investigación se avoco mas a observar la evidencia inmueble representada por la arquitectura apoyandonos para un mejor analisis en las evidencias arqueológicas registradas en la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).