Adicción a internet y habilidades sociales en estudiantes de secundaria del colegio emblemático “Mateo Pumacahua” de Sicuani 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Adicción a internet y habilidades sociales en estudiantes de secundaria del Colegio Emblemático del Perú “Mateo Pumacahua” de Sicuani 2019”. Objetivo: Determinar la relación que existe entre la adicción al Internet y las habilidades sociales en los estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carreon Rimachi, Danaet Indira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5866
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5866
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Adicción al internet
Habilidades sociales
Tolerancia
Autoestima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Adicción a internet y habilidades sociales en estudiantes de secundaria del Colegio Emblemático del Perú “Mateo Pumacahua” de Sicuani 2019”. Objetivo: Determinar la relación que existe entre la adicción al Internet y las habilidades sociales en los estudiantes del colegio emblemático del Perú Pumacahua de Sicuani, durante el año 2019. Diseño metodológico: Estudio correlacional, descriptivo y transversal, la población en estudio quedo constituida por 1986 estudiantes de primero y quinto grado, de los cuales se obtuvo una muestra de estudio, probabilística estratificada de 322 estudiantes. Se aplico dos instrumentos, el test de adición a internet de Young y la escala de habilidades sociales del MINSA, instrumentos debidamente validados. Resultados: Se encontró que, del total de muestra, el 38.5% presento una leve adicción a internet, un 26.1% presento una moderada adicción a internet y un 2.8% presenta una severa adicción a internet. Así mismo se tiene un 2.2% y 7.5% de desarrollo bajo y promedio bajo de habilidades sociales respectivamente, por otro lado, tenemos un 38.5% de nivel promedio de desarrollo de habilidades sociales y el 5.0% con un nivel alto de desarrollo de habilidades sociales Conclusión: Existe un nivel de correlación moderado e inverso entre ambas variables, con un valor de -0,573, para el coeficiente de correlación Tau c de Kendall, lo cual indica a mayor nivel de adicción al internet en los estudiantes, menor desarrollo de sus habilidades sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).