Adicción a redes sociales y tipos caracterológicos de personalidad en estudiantes de 4to y 5to de secundaria del Colegio Emblemático Mateo Pumacahua de Sicuani, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación se ha orientado a determinar la relación entre adicción a redes sociales y tipos caracterológicos de personalidad en estudiantes de 4to y 5to de secundaria del Colegio Emblemático Mateo Pumacahua de Sicuani, 2020. Teniendo una muestra de 273 estudiantes entre varones y muje...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4251 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4251 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Problema social Dependencia Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación se ha orientado a determinar la relación entre adicción a redes sociales y tipos caracterológicos de personalidad en estudiantes de 4to y 5to de secundaria del Colegio Emblemático Mateo Pumacahua de Sicuani, 2020. Teniendo una muestra de 273 estudiantes entre varones y mujeres de 14 a 19 años de edad, a quienes se aplicó el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales y Cuestionario Caracterológico de Gastón Berger. Esta investigación corresponde a un enfoque cuantitativo de alcance descriptiva-correlacional, no causal de diseño no experimental transeccional; en donde los resultados se realizaron mediante Chi Cuadrado que mostraron que no existe relación entre adicción a redes sociales con los tipos caracterológicos de personalidad, no existe diferencias en cuanto a edad, sexo y grado, ni tampoco relacion entre dimensiones de adicción a redes sociales con los tipos caracterológicos. Llegando a la conclusión que la variable es independiente y que los estudiantes presentan un nivel medio de adiccion a redes sociales y predominantes en tipos de carácter flematico, amorfo y nervioso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).