Adicción al internet en estudiantes de segundo año de educación secundaria de la institución educativa estatal Enrique Milla Ochoa, Los Olivos
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación esclarece el problema: ¿Cuáles son el nivel de adicción al internet, en estudiantes de segundo año de educación secundaria de la institución educativa estatal Enrique Milla Ochoa, Los Olivos? El objetivo general es: Determinar el nivel de adicción al internet, en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4580 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4580 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adicción Compulsivo Alumnos Internet Tolerancia Addiction Compulsive Students Tolerance |
Sumario: | El presente trabajo de investigación esclarece el problema: ¿Cuáles son el nivel de adicción al internet, en estudiantes de segundo año de educación secundaria de la institución educativa estatal Enrique Milla Ochoa, Los Olivos? El objetivo general es: Determinar el nivel de adicción al internet, en estudiantes de segundo año de educación secundaria de la institución educativa estatal Enrique Milla Ochoa, Los Olivos. Este trabajo es de tipo descriptivo, se ha realizado en una muestra de 90 estudiantes de segundo año de secundaria, en que se aplicó el instrumento “Test de adicción al internet (TAI)”, para medir para medir el nivel de adicción al Internet en los alumnos, el cual se relacionara ante el uso de esta herramienta dentro del hogar, en la vida social y educativa. Se concluyó que, en el presente trabajo de investigación se evidencia que los alumnos de segundo año de secundaria demostraron la adicción al internet las categorías de: categoría “Medio, un 60,0%, El 17,0%, se considera la categoría “Bajo”, el 12,2%, se considera la categoría “Muy Alta”, el 8,9%, se considera la categoría “Muy Alto”, el 2,2%, se considera la categoría “Muy Bajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).