Aplicación de estrategias metacognitivas y los niveles de comprensión lectora en estudiantes del segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa Adventista de Espinar Cusco, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por finalidad determinar la Aplicación de las Estrategias Metacognitivas y los Niveles de Comprensión Lectora en Estudiantes del Segundo Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Adventista de Espinar Cusco, 2017. La metodología utilizada fue de tipo cua...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4662 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4662 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias metacognitivas Comprensión lectora Nivel críterial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene por finalidad determinar la Aplicación de las Estrategias Metacognitivas y los Niveles de Comprensión Lectora en Estudiantes del Segundo Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Adventista de Espinar Cusco, 2017. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativo, alcance de investigación es aplicativo, con un diseño, pre-experimental para la recolección de la información se aplicó cuestionarios de estrategias metacognitivas. Los estudiantes del segundo grado según los resultados evidenciaron niveles de comprensión lectora con una media de 14.80, logrando una diferencia de medias de 1.96 puntos esto indica que fue favorable en el nivel literal mientras que en los niveles inferencial y crítica indica que fue regular con tendencia a bueno ya que en el nivel inferencial se sacó una media de 11.84 logrando una diferencia de 3.36 puntos y en el nivel críterial del postest se alcanza a una media de 11.95 logrando una diferencia de medias de 2.91 puntos, por lo que se infiere que la mayoría de estudiantes de la Institución Adventista logra un conocimiento con un nivel intermedio (inferencial) y avanzado (crítica) al utilizar las estrategias metacognitivas permitiendo relacionarla con la información del texto y los esquemas cognitivos adecuados (ya existentes en la memoria a largo plazo) e incrementar la información dada con la información nueva). Se concluye que la aplicación de estrategias metacognitivas en los estudiantes del Segundo Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Adventista de Espinar Cusco influye favorable y significativamente en la mejora de los niveles de la comprensión lectora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).