Implicancias socioeconómicas del proyecto instalación del sistema de riego por aspersión en el sector Llutuybamba de la comunidad campesina de Pasto Grande, distrito Challabamba, provincia de Paucartambo, región Cusco, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación Intitulada: IMPLICANCIAS SOCIOECONÓMICAS DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN EN EL SECTOR LLUTUYBAMBA DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE PASTO GRANDE, DISTRITO CHALLABAMBA, PROVINCIA DE PAUCARTAMBO”, REGIÓN CUSCO, 2022; tiene como objetivo anal...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10660 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10660 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impacto socioeconómico Sistema de riego Desarrollo agrícola Inversión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
RUNS_71b51f3518751a4a78cf4cc2b0fa77d2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10660 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Beizaga Ramirez, Walter ClaudioAragon Farfan, Jose AugustoPauccar Cruz, Alexander Henrry2025-05-23T21:46:41Z2025-05-23T21:46:41Z2024253T20242144https://hdl.handle.net/20.500.12918/10660El presente trabajo de investigación Intitulada: IMPLICANCIAS SOCIOECONÓMICAS DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN EN EL SECTOR LLUTUYBAMBA DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE PASTO GRANDE, DISTRITO CHALLABAMBA, PROVINCIA DE PAUCARTAMBO”, REGIÓN CUSCO, 2022; tiene como objetivo analizar los efectos sociales y económicos en la población beneficiaria del Proyecto de Inversión Pública (PIP) con código SNIP 144996. La metodología utilizada fue aplicada, de tipo no experimental y de corte transversal, con una población de estudio compuesta por 33 familias beneficiarias. Se emplearon técnicas como la observación directa, documental, encuesta y entrevista, cuyos datos fueron procesados en Excel. Los resultados evidenciaron que el PIP generó un impacto positivo significativo, aumentando la frontera agrícola en 9.5 hectáreas y mejorando el valor bruto de la producción de cultivos clave como maíz amarillo (21.57%), papa (37.97%) y pastos mejorados (38.46%). Además, se incrementaron los ingresos familiares, destinándose un 73% a la compra de insumos agrícolas y un 42% a la educación de los hijos. En conclusión, el PIP fortaleció el desarrollo socioeconómico de la comunidad, impulsando la productividad, rentabilidad y organización de los productores.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Impacto socioeconómicoSistema de riegoDesarrollo agrícolaInversión públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Implicancias socioeconómicas del proyecto instalación del sistema de riego por aspersión en el sector Llutuybamba de la comunidad campesina de Pasto Grande, distrito Challabamba, provincia de Paucartambo, región Cusco, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoEconomía7652670748695465https://orcid.org/0000-0001-9232-206323821642https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016Paredes Gordon, Tito LivioAraoz Cuba, LuisPaullo Tisoc, RocioLoayza Meza, RoberthORIGINAL253T20242144_TC.pdfapplication/pdf4712943http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10660/1/253T20242144_TC.pdf3b87f058af60f8b5d8213f0376074b86MD5120.500.12918/10660oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/106602025-05-23 16:56:01.472DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implicancias socioeconómicas del proyecto instalación del sistema de riego por aspersión en el sector Llutuybamba de la comunidad campesina de Pasto Grande, distrito Challabamba, provincia de Paucartambo, región Cusco, 2022 |
| title |
Implicancias socioeconómicas del proyecto instalación del sistema de riego por aspersión en el sector Llutuybamba de la comunidad campesina de Pasto Grande, distrito Challabamba, provincia de Paucartambo, región Cusco, 2022 |
| spellingShingle |
Implicancias socioeconómicas del proyecto instalación del sistema de riego por aspersión en el sector Llutuybamba de la comunidad campesina de Pasto Grande, distrito Challabamba, provincia de Paucartambo, región Cusco, 2022 Aragon Farfan, Jose Augusto Impacto socioeconómico Sistema de riego Desarrollo agrícola Inversión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Implicancias socioeconómicas del proyecto instalación del sistema de riego por aspersión en el sector Llutuybamba de la comunidad campesina de Pasto Grande, distrito Challabamba, provincia de Paucartambo, región Cusco, 2022 |
| title_full |
Implicancias socioeconómicas del proyecto instalación del sistema de riego por aspersión en el sector Llutuybamba de la comunidad campesina de Pasto Grande, distrito Challabamba, provincia de Paucartambo, región Cusco, 2022 |
| title_fullStr |
Implicancias socioeconómicas del proyecto instalación del sistema de riego por aspersión en el sector Llutuybamba de la comunidad campesina de Pasto Grande, distrito Challabamba, provincia de Paucartambo, región Cusco, 2022 |
| title_full_unstemmed |
Implicancias socioeconómicas del proyecto instalación del sistema de riego por aspersión en el sector Llutuybamba de la comunidad campesina de Pasto Grande, distrito Challabamba, provincia de Paucartambo, región Cusco, 2022 |
| title_sort |
Implicancias socioeconómicas del proyecto instalación del sistema de riego por aspersión en el sector Llutuybamba de la comunidad campesina de Pasto Grande, distrito Challabamba, provincia de Paucartambo, región Cusco, 2022 |
| author |
Aragon Farfan, Jose Augusto |
| author_facet |
Aragon Farfan, Jose Augusto Pauccar Cruz, Alexander Henrry |
| author_role |
author |
| author2 |
Pauccar Cruz, Alexander Henrry |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Beizaga Ramirez, Walter Claudio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aragon Farfan, Jose Augusto Pauccar Cruz, Alexander Henrry |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Impacto socioeconómico Sistema de riego Desarrollo agrícola Inversión pública |
| topic |
Impacto socioeconómico Sistema de riego Desarrollo agrícola Inversión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
El presente trabajo de investigación Intitulada: IMPLICANCIAS SOCIOECONÓMICAS DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN EN EL SECTOR LLUTUYBAMBA DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE PASTO GRANDE, DISTRITO CHALLABAMBA, PROVINCIA DE PAUCARTAMBO”, REGIÓN CUSCO, 2022; tiene como objetivo analizar los efectos sociales y económicos en la población beneficiaria del Proyecto de Inversión Pública (PIP) con código SNIP 144996. La metodología utilizada fue aplicada, de tipo no experimental y de corte transversal, con una población de estudio compuesta por 33 familias beneficiarias. Se emplearon técnicas como la observación directa, documental, encuesta y entrevista, cuyos datos fueron procesados en Excel. Los resultados evidenciaron que el PIP generó un impacto positivo significativo, aumentando la frontera agrícola en 9.5 hectáreas y mejorando el valor bruto de la producción de cultivos clave como maíz amarillo (21.57%), papa (37.97%) y pastos mejorados (38.46%). Además, se incrementaron los ingresos familiares, destinándose un 73% a la compra de insumos agrícolas y un 42% a la educación de los hijos. En conclusión, el PIP fortaleció el desarrollo socioeconómico de la comunidad, impulsando la productividad, rentabilidad y organización de los productores. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-23T21:46:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-23T21:46:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20242144 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10660 |
| identifier_str_mv |
253T20242144 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10660 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10660/1/253T20242144_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b87f058af60f8b5d8213f0376074b86 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1835471053746339840 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).