Evaluación del sistema de riego por aspersión Huancasayani Ñacoreque y su relación producción agrícola en Cuyocuyo - Sandia

Descripción del Articulo

En la actualidad la tecnología moderna, nos obliga a desarrollar propuestas de mejoramiento de sistema de riego tecnificado, de tal forma que el uso de agua sea eficiente logrando una mejor productividad agrícola y calidad de vida del poblador; por ello, se ha realizado el presente trabajo de invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cahua Villasante, David Aurelio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14588
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia de riego
Producción agrícola
Recurso hídrico
Riego por aspersión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
Descripción
Sumario:En la actualidad la tecnología moderna, nos obliga a desarrollar propuestas de mejoramiento de sistema de riego tecnificado, de tal forma que el uso de agua sea eficiente logrando una mejor productividad agrícola y calidad de vida del poblador; por ello, se ha realizado el presente trabajo de investigación ejecutado en la irrigación Huancasayani Ñacoreque, situado en el distrito de Cuyocuyo, provincia de Sandia – Puno, ubicado en la cuenca Inambari. Los objetivos planteados fueron: a) Realizar, un diagnóstico sobre el uso de agua de riego para la producción agricola en la irrigación, b) Evaluar el coeficiente de uniformidad y eficiencia de aplicación de riego por aspersión en una parcela de producción y c) Evaluar y plantear una propuesta alternativa para el aprovechamiento del recurso hídrico en la irrigación Huancasayani Ñacoreque. Para la obtención de la información de campo la metodología empleada fue la recopilación de información a través de entrevistas y encuestas, dentro de tres sectores (Ñacoreque Chico, Ñacoreque Grande y Huancasayani), para luego ubicar las parcelas, donde se realizo la evaluación de eficiencia de riego para poder determinar el coeficiente de uniformidad. Los resultados mostraron que en el secto Huancasayani Ccumuni tiene un total de 15% hectáreas con riego y un 85 % sin riego, en el Sector Ñacoreque Grande tiene un total de 15.80% de hectáreas con riego y un 84.20 % sin riego, y en el Sector Ñacoreque Chico tiene un total de 16.80 % de hectáreas con riego y un 83.20 % de hectáreas sin riego; en la evaluación en una parcela sobre la eficiencia de aplicación de riego para cultivos de pan llevar se logró determinar que la eficiencia de aplicación de riego con mayor aprovechamiento hídrico fue en las primeras horas de la mañana, con un coeficiente de uniformidad de 77.9% y una eficiencia de aplicación de un 70.7 %, logrando el aumento del rendimiento de la papa, en 12.425 kilogramos/ hectárea, aumentando la productividad agrícola en un 18.84 % en la irrigación Huancasayani y Ñacoreque del distrito de Cuyocuyo, provincia de Sandia región Puno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).