Análisis de imágenes multiespectrales aéreas de una parcela de cultivo de palta
Descripción del Articulo
El presente estudio desarrolló un método de procesamiento de imágenes multiespectrales de bajo coste para analizar automáticamente el estrés hídrico de un cultivo de palta, utilizando nuevas tecnologías, como son UAV (vehículo aéreo no tripulado) y la cámara multiespectral. Para ello se realizó un e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4765 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4765 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis de imágenes Cámara multiespectrales UAV http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| id |
RUNS_6fbd913a33e5e02072698c658e90238e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4765 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Coaquira Castillo, Roger JesusCastillo Guevara, Miguel Angel2019-12-12T21:47:47Z2019-12-12T21:47:47Z2019253T20190694LI/010/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4765El presente estudio desarrolló un método de procesamiento de imágenes multiespectrales de bajo coste para analizar automáticamente el estrés hídrico de un cultivo de palta, utilizando nuevas tecnologías, como son UAV (vehículo aéreo no tripulado) y la cámara multiespectral. Para ello se realizó un estudio de procesamiento digital, a partir de las imágenes aéreas tomadas con una cámara multiespectral montada sobre un UAV, en un terreno de cultivo de palta, que fue sometido a estrés hídrico durante 4 semanas, la toma de imágenes fue realizada semana tras semana, durante la temporada de sequía (mayo, junio, julio y agosto) de la localidad (Mollepata, Cusco) en la cual se encuentra la parcela, del 19 de mayo del 2019 hasta el 26 de junio del mismo año. El procesamiento digital de imágenes fue implementado, utilizando el software Matlab, este método está integrado por el pre procesamiento; análisis del índice de vegetación NDVI; segmentación por multiumbralización del método de Otsu; clasificación de objetos y evaluación de resultado. Los resultados obtenidos se presentan en un cuadro en el cual se diferencian los objetos de la parcela y la clasificación del cultivo por semanas sin riego. Los resultados permitieron estudiar el comportamiento del cultivo de palta cuando es sometido a estrés hídrico por medio de las imágenes aéreas multiespectrales. Finalmente, se correlacionaron los resultados con la apreciación de un especialista en agricultura y se realizó una comparación cualitativa del método desarrollado con el software comercial Pix4D, como método de validación. De esta forma se considera una buena estrategia el análisis por imágenes multiespectrales aéreas del estrés hídrico del cultivo de palta, para optimizar el uso de los recursos hídricos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAnálisis de imágenesCámara multiespectralesUAVhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Análisis de imágenes multiespectrales aéreas de una parcela de cultivo de paltainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectrónicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Electrónica46478415https://orcid.org/0000-0003-3791-110X01333608http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional712026ORIGINAL253T20190694_TC.pdfapplication/pdf4636151http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4765/1/253T20190694_TC.pdfba4df0b448a0942a76f1eddbc0e7eb10MD51TEXT253T20190694_TC.pdf.txt253T20190694_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain194801http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4765/2/253T20190694_TC.pdf.txt67b694e5c33d93d64bca8a6f604375c1MD5220.500.12918/4765oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/47652022-05-11 16:48:55.405DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de imágenes multiespectrales aéreas de una parcela de cultivo de palta |
| title |
Análisis de imágenes multiespectrales aéreas de una parcela de cultivo de palta |
| spellingShingle |
Análisis de imágenes multiespectrales aéreas de una parcela de cultivo de palta Castillo Guevara, Miguel Angel Análisis de imágenes Cámara multiespectrales UAV http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| title_short |
Análisis de imágenes multiespectrales aéreas de una parcela de cultivo de palta |
| title_full |
Análisis de imágenes multiespectrales aéreas de una parcela de cultivo de palta |
| title_fullStr |
Análisis de imágenes multiespectrales aéreas de una parcela de cultivo de palta |
| title_full_unstemmed |
Análisis de imágenes multiespectrales aéreas de una parcela de cultivo de palta |
| title_sort |
Análisis de imágenes multiespectrales aéreas de una parcela de cultivo de palta |
| author |
Castillo Guevara, Miguel Angel |
| author_facet |
Castillo Guevara, Miguel Angel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Coaquira Castillo, Roger Jesus |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castillo Guevara, Miguel Angel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de imágenes Cámara multiespectrales UAV |
| topic |
Análisis de imágenes Cámara multiespectrales UAV http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| description |
El presente estudio desarrolló un método de procesamiento de imágenes multiespectrales de bajo coste para analizar automáticamente el estrés hídrico de un cultivo de palta, utilizando nuevas tecnologías, como son UAV (vehículo aéreo no tripulado) y la cámara multiespectral. Para ello se realizó un estudio de procesamiento digital, a partir de las imágenes aéreas tomadas con una cámara multiespectral montada sobre un UAV, en un terreno de cultivo de palta, que fue sometido a estrés hídrico durante 4 semanas, la toma de imágenes fue realizada semana tras semana, durante la temporada de sequía (mayo, junio, julio y agosto) de la localidad (Mollepata, Cusco) en la cual se encuentra la parcela, del 19 de mayo del 2019 hasta el 26 de junio del mismo año. El procesamiento digital de imágenes fue implementado, utilizando el software Matlab, este método está integrado por el pre procesamiento; análisis del índice de vegetación NDVI; segmentación por multiumbralización del método de Otsu; clasificación de objetos y evaluación de resultado. Los resultados obtenidos se presentan en un cuadro en el cual se diferencian los objetos de la parcela y la clasificación del cultivo por semanas sin riego. Los resultados permitieron estudiar el comportamiento del cultivo de palta cuando es sometido a estrés hídrico por medio de las imágenes aéreas multiespectrales. Finalmente, se correlacionaron los resultados con la apreciación de un especialista en agricultura y se realizó una comparación cualitativa del método desarrollado con el software comercial Pix4D, como método de validación. De esta forma se considera una buena estrategia el análisis por imágenes multiespectrales aéreas del estrés hídrico del cultivo de palta, para optimizar el uso de los recursos hídricos. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-12T21:47:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-12T21:47:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190694 LI/010/2019 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4765 |
| identifier_str_mv |
253T20190694 LI/010/2019 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4765 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4765/1/253T20190694_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4765/2/253T20190694_TC.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ba4df0b448a0942a76f1eddbc0e7eb10 67b694e5c33d93d64bca8a6f604375c1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881440571326464 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).