Un método de compresión de imágenes satelitales multiespectrales basado en la codificación de sub-bandas wavelets

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se propone un método de compresión de imágenes satelitales multiespectrales con pérdida que incluye las longitudes de onda del azul, verde, rojo e infrarrojo cercano; enfocado en aumentar la calidad de la imagen de acuerdo con la cantidad de datos recibidos. El método se basa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Telles Castillo, Joel Enyelber
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/25226
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/25226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PSNR (relación de señal pico a ruido)
SSIM (Índice de similitud estructural)
Imágenes satelitales multiespectrales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se propone un método de compresión de imágenes satelitales multiespectrales con pérdida que incluye las longitudes de onda del azul, verde, rojo e infrarrojo cercano; enfocado en aumentar la calidad de la imagen de acuerdo con la cantidad de datos recibidos. El método se basa en la codificación de sub-bandas wavelet, un algoritmo de diferencia referenciada, codificación predictiva entre imágenes multiespectrales de diferentes longitudes de onda y codificación Huffman. Este método se consideró debido a la baja tasa de transmisión y a la corta duración de la ventana de tiempo durante la cual se tiene línea de vista una estación terrena con un pequeño satélite. Se realizó una base de datos de imágenes de prueba del satélite PeruSat-1 y Landsat 8 con la finalidad de tener diferentes resoluciones espaciales. Se realizaron las comparaciones con los métodos SPIHT, EZW y STW; Presentando el método propuesto una mejor eficiencia evaluados en función al PSNR (relación de señal pico a ruido) y SSIM (índice de similitud estructural).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).