Análisis de imágenes multiespectrales aéreas de una parcela de cultivo de palta

Descripción del Articulo

El presente estudio desarrolló un método de procesamiento de imágenes multiespectrales de bajo coste para analizar automáticamente el estrés hídrico de un cultivo de palta, utilizando nuevas tecnologías, como son UAV (vehículo aéreo no tripulado) y la cámara multiespectral. Para ello se realizó un e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Guevara, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4765
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de imágenes
Cámara multiespectrales
UAV
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El presente estudio desarrolló un método de procesamiento de imágenes multiespectrales de bajo coste para analizar automáticamente el estrés hídrico de un cultivo de palta, utilizando nuevas tecnologías, como son UAV (vehículo aéreo no tripulado) y la cámara multiespectral. Para ello se realizó un estudio de procesamiento digital, a partir de las imágenes aéreas tomadas con una cámara multiespectral montada sobre un UAV, en un terreno de cultivo de palta, que fue sometido a estrés hídrico durante 4 semanas, la toma de imágenes fue realizada semana tras semana, durante la temporada de sequía (mayo, junio, julio y agosto) de la localidad (Mollepata, Cusco) en la cual se encuentra la parcela, del 19 de mayo del 2019 hasta el 26 de junio del mismo año. El procesamiento digital de imágenes fue implementado, utilizando el software Matlab, este método está integrado por el pre procesamiento; análisis del índice de vegetación NDVI; segmentación por multiumbralización del método de Otsu; clasificación de objetos y evaluación de resultado. Los resultados obtenidos se presentan en un cuadro en el cual se diferencian los objetos de la parcela y la clasificación del cultivo por semanas sin riego. Los resultados permitieron estudiar el comportamiento del cultivo de palta cuando es sometido a estrés hídrico por medio de las imágenes aéreas multiespectrales. Finalmente, se correlacionaron los resultados con la apreciación de un especialista en agricultura y se realizó una comparación cualitativa del método desarrollado con el software comercial Pix4D, como método de validación. De esta forma se considera una buena estrategia el análisis por imágenes multiespectrales aéreas del estrés hídrico del cultivo de palta, para optimizar el uso de los recursos hídricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).