Educación ambiental y desarrollo de prácticas ecoeficientes en instituciones educativas de Huayllacocha y Julio Cesar Benavente Diaz del nivel secundario del distrito de Huarocondo 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio busca identificar las prácticas ecoeficentes que se han implementado en las Instituciones Educativas del nivel secundario del distrito de Huarocondo como consecuencia de los procesos de Educación Ambiental en las instituciones educativas de Huayllacocha y Julio Cesar Benavente Dí...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5555 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5555 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Educación ambiental Ecoeficiencia Educación regular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente estudio busca identificar las prácticas ecoeficentes que se han implementado en las Instituciones Educativas del nivel secundario del distrito de Huarocondo como consecuencia de los procesos de Educación Ambiental en las instituciones educativas de Huayllacocha y Julio Cesar Benavente Díaz del nivel secundario del distrito de Huarocondo Cusco, 2019. Esta investigación es de enfoque cuantitativa, de diseño no experimental - transeccional, de alcance descriptivo. Se levantó información de ambas IE y se aplicó a todos los directivos, y estudiantes (cuarto y quinto de secundaria) de las instituciones educativas de Huayllacocha y Julio C. Benavente Diaz. A ellos se les aplicó tres instrumentos, una matriz del MINEDU para medir la educación ambiental en la gestión institucional y pedagógica y las prácticas ecoeficientes; y un test para medir el nivel de implementación de la propuesta en ecoeficiencia desde la perspectiva de los directivos y una encuesta aplicada a estudiantes para medir la percepción de implementación de prácticas ecoeficientes. Los datos obtenidos nos permitieron recoger la información y caracterizar las variables. Entre los principales resultados descriptivos tenemos directivos que lograron implementar las prácticas ecoeficientes en los documentos de gestión institucional y pedagógica como la Comisión de Educación Ambiental y Gestión del Riesgo de Desastres, Enfoque ambiental en los instrumentos de gestión, enfoque ambiental en el PCI, Proyecto Educativo Ambiental Integrado e Implementación de PEAI, pero solo se logró cumplir con la formalidad menos con acciones concretas. En cuanto a la percepción de los estudiantes sobre la implementación de las practicas ecoeficientes; los estudiantes de la institución educativa de Huayllacocha presenta 69% (27) lo que se considera regular; y los estudiantes la institución educativa de Julio C. Benavente Díaz presenta 48% (46) lo que se considera regular las practicas ecoeficientes. Su principal conclusión fue que en ambas instituciones educativas se ha logrado regularmente implementar las prácticas ecoeficientes en las Instituciones Educativas de Huayllacocha y Julio C. Benavente Díaz del nivel secundario del distrito de Huarocondo como consecuencia de los procesos de Educación Ambiental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).