Relación entre la automedicación en manejo del dolor dental y el nivel socioeconómico; en pacientes adultos que acuden al servicio de odontología del Centro de Salud de San Pedro Cusco- Perú 2019

Descripción del Articulo

La automedicación es una conducta mediante la cual un individuo hace selección y uso de medicamentos para el tratamiento de síntomas o enfermedades reconocibles por el mismo. Son distintos los factores que influyen en esta conducta; destacando los siguientes: factores sociales, nivel de educación y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Mendoza, Jhurgen Waldir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5273
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5273
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Automedicación
Dolor dental
Nivel socioeconómico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La automedicación es una conducta mediante la cual un individuo hace selección y uso de medicamentos para el tratamiento de síntomas o enfermedades reconocibles por el mismo. Son distintos los factores que influyen en esta conducta; destacando los siguientes: factores sociales, nivel de educación y factores económicos. El objetivo del presente estudio fue determinar la relación de la automedicación para el manejo del dolor dental con el nivel socioeconómico en pacientes adultos que acuden al Servicio de Odontología del Centro de Salud de San Pedro. La presente investigación fue un estudio descriptivo, cuantitativo, de corte transversal, correlacional, cuya muestra estuvo constituida por 125 pacientes adultos que acuden a la consulta odontológica los cuales cumplieron con los criterios de selección, los datos fueron recolectados a través de una ficha de recolección de datos. Los resultados mostraron que un 90.40% de los pacientes encuetados se auto medicaron farmacológicamente, predominando el género femenino con un 53.60%, siendo el grupo etario de adulto (30 a 59) los que más frecuencia de automedicación tuvieron; el nivel socioeconómico predominante en los pacientes que acuden al servicio de Odontología del Centro de Salud de San Pedro fue el B o medio quienes obtuvieron un 36.80% y el fármaco más utilizado fueron los AINES con un 74.3%. Concluyendo que existe una asociación significativa entre la automedicación en manejo del dolor dental y el nivel socioeconómico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).