Exportación Completada — 

Nivel socioeconómico - cultural y su relación con la automedicación en el dolor dental en los pobladores del asentamiento humano Pacífico de Villa – Chorrillos, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo determinar la relación del nivel socioeconómico cultural y la automedicación, ésta tesis permitió hacer una evaluación de como manejaron el dolor dental los pobladores del asentamiento humano y se observó si es que ellos recurren al odontólogo para su ad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Torres, Cinthya Elizabet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6982
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel socioeconómico cultural
Automedicación
Dolor dental
Medicamentos farmacológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como objetivo determinar la relación del nivel socioeconómico cultural y la automedicación, ésta tesis permitió hacer una evaluación de como manejaron el dolor dental los pobladores del asentamiento humano y se observó si es que ellos recurren al odontólogo para su adecuado tratamiento o redujeron el dolor dental empleando medicamentos considerados tradicionales o farmacológicos, sin la debida prescripción médica. Se presentaron diversas variables como son los niveles socioeconómico-cultural, social, económico y el nivel cultural; siendo influenciado por las edades y el género. Existen muchas creencias y mitos sobre la salud, su preservación y la asistencia a consultas médicas; en el caso del dolor dental, que es uno de los más fuertes, los pobladores utilizaron solo medicación farmacológica o medicación tradicional acompañado de medicación farmacológica, en la mayoría de los casos sin prescripción médica, es decir sin haber asistido a una consulta odontológica. La investigación es de diseño no experimental, transversal, descriptiva y correlacional, con un grupo mixto y mayor de eda}d. Habiéndose utilizado como instrumento un cuestionario de tipo cerrado con una muestra de 347 pobladores. Se concluyó que existe relación directa (r=0,155), representando ésta una buena asociación de las variables y siendo significativa la dependencia en el dolor dental en los pobladores del asentamiento humano pacífico de Villa–Chorrillos en el año 2016. Es una asociación directa entre la variable 1 y variable 2. Son bajas en sus relaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).