Educación alimentaria y nutricional en el aprendizaje significativo de estudiantes del nivel primaria de la institución educativa N° 56008 San Felipe de Sicuani - Cusco - 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Educación alimentaria y nutricional en el aprendizaje significativo de estudiantes de primaria de la institución educativa N° 56008 San Felipe de Sicuani - Cusco”, tuvo como objetivo general; diagnosticar de qué manera incide la educación alimentaria y nutricional...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11268 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11268 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje significativo Cognición Educación alimentaria Motricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RUNS_697ffecaa0d61d6033227249facceead |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11268 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Gonzales Surco, Felix GonzaloChirinos Puma, FredyAchahui Vargas, Ulderico Fredy2025-09-08T21:41:36Z2025-09-08T21:41:36Z2025253T20250451https://hdl.handle.net/20.500.12918/11268La presente investigación titulada “Educación alimentaria y nutricional en el aprendizaje significativo de estudiantes de primaria de la institución educativa N° 56008 San Felipe de Sicuani - Cusco”, tuvo como objetivo general; diagnosticar de qué manera incide la educación alimentaria y nutricional en el aprendizaje significativo de los estudiantes del nivel primario de la institución educativa N° 56008 San Felipe de Sicuani en la Región del Cusco. El tipo de estudio fue Sustantivo con un enfoque cuantitativo de nivel Descriptivo - Explicativo, así como un diseño Descriptivo Causal, se trabajó con una población de 21 profesores y 303 estudiantes del nivel primaria el instrumento usado cuestionarios, llegándose a concluir que: La educación alimentaria y nutricional incide positivamente en el aprendizaje significativo de los estudiantes del nivel primario de la institución educativa N° 56008 San Felipe de Sicuani en la Región del Cusco, para que tengan conocimiento de la preparación de alimentos balanceados y económicos y que estos se reflejen en un mejor rendimiento académico. con un valor de correlación de 0,759 y un grado de significación bilateral de 0.000. por lo tanto, menor al 0.05 por tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Aprendizaje significativoCogniciónEducación alimentariaMotricidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Educación alimentaria y nutricional en el aprendizaje significativo de estudiantes del nivel primaria de la institución educativa N° 56008 San Felipe de Sicuani - Cusco - 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación: Especialidad Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Primaria4582817642451947https://orcid.org/0000-0002-6873-554323833249https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional112016Arredondo Huaman, MarcelinaCanal Apaza, Epifanio LuisAlzamora Flores, HumbertoORIGINAL253T20250451_TC.pdfapplication/pdf4677275http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11268/1/253T20250451_TC.pdf1ae7a6bc6562d8f42ad7cc674e241f39MD5120.500.12918/11268oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/112682025-09-08 16:52:02.466DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Educación alimentaria y nutricional en el aprendizaje significativo de estudiantes del nivel primaria de la institución educativa N° 56008 San Felipe de Sicuani - Cusco - 2024 |
| title |
Educación alimentaria y nutricional en el aprendizaje significativo de estudiantes del nivel primaria de la institución educativa N° 56008 San Felipe de Sicuani - Cusco - 2024 |
| spellingShingle |
Educación alimentaria y nutricional en el aprendizaje significativo de estudiantes del nivel primaria de la institución educativa N° 56008 San Felipe de Sicuani - Cusco - 2024 Chirinos Puma, Fredy Aprendizaje significativo Cognición Educación alimentaria Motricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Educación alimentaria y nutricional en el aprendizaje significativo de estudiantes del nivel primaria de la institución educativa N° 56008 San Felipe de Sicuani - Cusco - 2024 |
| title_full |
Educación alimentaria y nutricional en el aprendizaje significativo de estudiantes del nivel primaria de la institución educativa N° 56008 San Felipe de Sicuani - Cusco - 2024 |
| title_fullStr |
Educación alimentaria y nutricional en el aprendizaje significativo de estudiantes del nivel primaria de la institución educativa N° 56008 San Felipe de Sicuani - Cusco - 2024 |
| title_full_unstemmed |
Educación alimentaria y nutricional en el aprendizaje significativo de estudiantes del nivel primaria de la institución educativa N° 56008 San Felipe de Sicuani - Cusco - 2024 |
| title_sort |
Educación alimentaria y nutricional en el aprendizaje significativo de estudiantes del nivel primaria de la institución educativa N° 56008 San Felipe de Sicuani - Cusco - 2024 |
| author |
Chirinos Puma, Fredy |
| author_facet |
Chirinos Puma, Fredy Achahui Vargas, Ulderico Fredy |
| author_role |
author |
| author2 |
Achahui Vargas, Ulderico Fredy |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzales Surco, Felix Gonzalo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chirinos Puma, Fredy Achahui Vargas, Ulderico Fredy |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aprendizaje significativo Cognición Educación alimentaria Motricidad |
| topic |
Aprendizaje significativo Cognición Educación alimentaria Motricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La presente investigación titulada “Educación alimentaria y nutricional en el aprendizaje significativo de estudiantes de primaria de la institución educativa N° 56008 San Felipe de Sicuani - Cusco”, tuvo como objetivo general; diagnosticar de qué manera incide la educación alimentaria y nutricional en el aprendizaje significativo de los estudiantes del nivel primario de la institución educativa N° 56008 San Felipe de Sicuani en la Región del Cusco. El tipo de estudio fue Sustantivo con un enfoque cuantitativo de nivel Descriptivo - Explicativo, así como un diseño Descriptivo Causal, se trabajó con una población de 21 profesores y 303 estudiantes del nivel primaria el instrumento usado cuestionarios, llegándose a concluir que: La educación alimentaria y nutricional incide positivamente en el aprendizaje significativo de los estudiantes del nivel primario de la institución educativa N° 56008 San Felipe de Sicuani en la Región del Cusco, para que tengan conocimiento de la preparación de alimentos balanceados y económicos y que estos se reflejen en un mejor rendimiento académico. con un valor de correlación de 0,759 y un grado de significación bilateral de 0.000. por lo tanto, menor al 0.05 por tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-08T21:41:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-08T21:41:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20250451 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11268 |
| identifier_str_mv |
253T20250451 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11268 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11268/1/253T20250451_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1ae7a6bc6562d8f42ad7cc674e241f39 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1843715299148300288 |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).