Evaluación de impacto del proyecto de inversión pública mejoramiento y ampliación de los servicios educativos de nivel inicial priorizados por la UGEL del Cusco 1 etapa – Región Cusco. I.E.I. N° 465 Santa Rosa – Wanchaq, 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por objetivo evaluar el impacto del “proyecto de inversión pública mejoramiento y ampliación de los servicios educativos de nivel inicial priorizados por la UGEL del Cusco 1 etapa – Región Cusco. I.E.I. N° 465 Santa Rosa – Wanchaq”. La imetodología de estudio se basó en una inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Cervantes, Ana Yesica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9710
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión pública
Proyectos
Educación
Pertinencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_62aa786b37b128bfc3ed6fbaa44f5ba2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9710
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Batallanos Enciso, ErnetsQuispe Cervantes, Ana Yesica2024-11-05T22:39:55Z2024-11-05T22:39:55Z2024253T20241224http://hdl.handle.net/20.500.12918/9710La investigación tuvo por objetivo evaluar el impacto del “proyecto de inversión pública mejoramiento y ampliación de los servicios educativos de nivel inicial priorizados por la UGEL del Cusco 1 etapa – Región Cusco. I.E.I. N° 465 Santa Rosa – Wanchaq”. La imetodología de estudio se basó en una investigación de tipo aplicado de nivel descriptivoi – iexplicativo con enfoque mixto y diseñoi no iexperimental; se tuvo una población de 75 participantes entre docentes y padres de familia a quienesi se aplicó una iencuesta y la directora de la institución a quien se le aplicó una entrevista, esta información fue complementada por medio de un análisis documental del PIP. Los resultados respecto a la pertinencia muestran que a pesar de la ejecución exitosa se señalan insuficiencias en suministros y recursos educativos. En cuanto a la eficiencia, los desafíos, como controversias y retrasos, evidencian ineficiencias en la iplanificación, sugiriendo mejoras en la gestióni del itiempo y irecursos. La eficacia muestra un aumento en la matrícula y docentes, aunque las deficiencias en la planificación y gestión del proyecto afectaron el alcance esperado. En impactos directos, se destaca el aumento de matrícula, pero la insatisfacción indica desafíos en el mantenimiento de mejoras estructurales. La sostenibilidad refleja la necesidad de intervenciones continuas para mejorar la calidad. Concluyendo que el iproyecto ha logrado un impacto medio y el análisis estadístico respalda la hipótesis al mostrar p valores significativos en pertinencia, eficacia e impactos directos, indicando alineación con la demanda educativa y logros de metas del proyectoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Inversión públicaProyectosEducaciónPertinenciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Evaluación de impacto del proyecto de inversión pública mejoramiento y ampliación de los servicios educativos de nivel inicial priorizados por la UGEL del Cusco 1 etapa – Región Cusco. I.E.I. N° 465 Santa Rosa – Wanchaq, 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Economía mención Proyectos de InversiónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Economía mención Proyectos de Inversión47199648https://orcid.org/0000-0002-6551-874631032824http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro311027Colque Cornejo, Victor AndresZela Vera, EdilbertoEstrada Cuno, WilbertMaxi Calle, JaimeORIGINAL253T20241224_TC.pdfapplication/pdf4439863http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9710/1/253T20241224_TC.pdf0799570b5bb69a966327e63aed2d34cfMD5120.500.12918/9710oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/97102024-11-05 17:48:49.593DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de impacto del proyecto de inversión pública mejoramiento y ampliación de los servicios educativos de nivel inicial priorizados por la UGEL del Cusco 1 etapa – Región Cusco. I.E.I. N° 465 Santa Rosa – Wanchaq, 2023
title Evaluación de impacto del proyecto de inversión pública mejoramiento y ampliación de los servicios educativos de nivel inicial priorizados por la UGEL del Cusco 1 etapa – Región Cusco. I.E.I. N° 465 Santa Rosa – Wanchaq, 2023
spellingShingle Evaluación de impacto del proyecto de inversión pública mejoramiento y ampliación de los servicios educativos de nivel inicial priorizados por la UGEL del Cusco 1 etapa – Región Cusco. I.E.I. N° 465 Santa Rosa – Wanchaq, 2023
Quispe Cervantes, Ana Yesica
Inversión pública
Proyectos
Educación
Pertinencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Evaluación de impacto del proyecto de inversión pública mejoramiento y ampliación de los servicios educativos de nivel inicial priorizados por la UGEL del Cusco 1 etapa – Región Cusco. I.E.I. N° 465 Santa Rosa – Wanchaq, 2023
title_full Evaluación de impacto del proyecto de inversión pública mejoramiento y ampliación de los servicios educativos de nivel inicial priorizados por la UGEL del Cusco 1 etapa – Región Cusco. I.E.I. N° 465 Santa Rosa – Wanchaq, 2023
title_fullStr Evaluación de impacto del proyecto de inversión pública mejoramiento y ampliación de los servicios educativos de nivel inicial priorizados por la UGEL del Cusco 1 etapa – Región Cusco. I.E.I. N° 465 Santa Rosa – Wanchaq, 2023
title_full_unstemmed Evaluación de impacto del proyecto de inversión pública mejoramiento y ampliación de los servicios educativos de nivel inicial priorizados por la UGEL del Cusco 1 etapa – Región Cusco. I.E.I. N° 465 Santa Rosa – Wanchaq, 2023
title_sort Evaluación de impacto del proyecto de inversión pública mejoramiento y ampliación de los servicios educativos de nivel inicial priorizados por la UGEL del Cusco 1 etapa – Región Cusco. I.E.I. N° 465 Santa Rosa – Wanchaq, 2023
author Quispe Cervantes, Ana Yesica
author_facet Quispe Cervantes, Ana Yesica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Batallanos Enciso, Ernets
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Cervantes, Ana Yesica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inversión pública
Proyectos
Educación
Pertinencia
topic Inversión pública
Proyectos
Educación
Pertinencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La investigación tuvo por objetivo evaluar el impacto del “proyecto de inversión pública mejoramiento y ampliación de los servicios educativos de nivel inicial priorizados por la UGEL del Cusco 1 etapa – Región Cusco. I.E.I. N° 465 Santa Rosa – Wanchaq”. La imetodología de estudio se basó en una investigación de tipo aplicado de nivel descriptivoi – iexplicativo con enfoque mixto y diseñoi no iexperimental; se tuvo una población de 75 participantes entre docentes y padres de familia a quienesi se aplicó una iencuesta y la directora de la institución a quien se le aplicó una entrevista, esta información fue complementada por medio de un análisis documental del PIP. Los resultados respecto a la pertinencia muestran que a pesar de la ejecución exitosa se señalan insuficiencias en suministros y recursos educativos. En cuanto a la eficiencia, los desafíos, como controversias y retrasos, evidencian ineficiencias en la iplanificación, sugiriendo mejoras en la gestióni del itiempo y irecursos. La eficacia muestra un aumento en la matrícula y docentes, aunque las deficiencias en la planificación y gestión del proyecto afectaron el alcance esperado. En impactos directos, se destaca el aumento de matrícula, pero la insatisfacción indica desafíos en el mantenimiento de mejoras estructurales. La sostenibilidad refleja la necesidad de intervenciones continuas para mejorar la calidad. Concluyendo que el iproyecto ha logrado un impacto medio y el análisis estadístico respalda la hipótesis al mostrar p valores significativos en pertinencia, eficacia e impactos directos, indicando alineación con la demanda educativa y logros de metas del proyecto
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-05T22:39:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-05T22:39:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241224
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9710
identifier_str_mv 253T20241224
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9710
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9710/1/253T20241224_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0799570b5bb69a966327e63aed2d34cf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1816445625208668160
score 13.905817
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).