Evaluación ex – post del proyecto mejoramiento del sistema productivo del maíz blanco gigante Cusco en el Valle Sagrado de los Incas región Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación intitula: Evaluación Ex – Post del Proyecto Mejoramiento del Sistema Productivo del Maíz Blanco Gigante Cusco en el Valle Sagrado de los Incas Región Cusco. El objetivo general fue determinar el resultado de la evaluación ex-post del proyecto “Mejoramiento del sistema produ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotomayor Gonzales, Cesar Juan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6050
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6050
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Evaluación Ex-post
Pertinencia
Sostenibilidad
Inversión pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación intitula: Evaluación Ex – Post del Proyecto Mejoramiento del Sistema Productivo del Maíz Blanco Gigante Cusco en el Valle Sagrado de los Incas Región Cusco. El objetivo general fue determinar el resultado de la evaluación ex-post del proyecto “Mejoramiento del sistema productivo del maíz blanco gigante Cusco en el Valle Sagrado de los Incas”- 2019; mientras que, los objetivos específicos fueron describir la pertinencia, analizar la eficiencia, evaluar la eficacia, evaluar el impacto y conocer la sostenibilidad del proyecto “Mejoramiento del sistema productivo del maíz blanco gigante Cusco en el Valle Sagrado de los Incas”- 2019. En cuanto, a la metodología, el tipo de investigación fue explicativo y nivel descriptivo, se aplicó un cuestionario a los beneficiarios del proyecto, asimismo, se realizó una guía de análisis documental y se aplicó una entrevista a la unidad ejecutora y formuladora del proyecto. Con respecto, a los principales hallazgos el proyecto favoreció medianamente a los beneficiarios, ya que no estuvo suficientemente alineado a las necesidades y prioridades de los productores. Asimismo, el proyecto fue medianamente pertinente, ya que los objetivos concordantes no estuvieron alineados a los sectores beneficiados. Por otra parte, el proyecto fue medianamente eficiente, debido a que la instalación de parcelas demostrativas se trabajó con semilla registrada solo en las campañas agrícolas del 2014 - 2015, por otro lado, el proyecto tuvo una eficacia positiva, ya que logró los objetivos propuestos, donde los productores tuvieron mayor disponibilidad de semilla de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).