Evaluación ex – post del proyecto mejoramiento del sistema productivo del maíz blanco gigante Cusco en el Valle Sagrado de los Incas región Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación intitula: Evaluación Ex – Post del Proyecto Mejoramiento del Sistema Productivo del Maíz Blanco Gigante Cusco en el Valle Sagrado de los Incas Región Cusco. El objetivo general fue determinar el resultado de la evaluación ex-post del proyecto “Mejoramiento del sistema produ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotomayor Gonzales, Cesar Juan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6050
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6050
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Evaluación Ex-post
Pertinencia
Sostenibilidad
Inversión pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
id RUNS_c18a593ddfd0958112e59b56da4b1200
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6050
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Cosio Cuentas, Teofilo PompeyoSotomayor Gonzales, Cesar Juan2021-11-13T03:28:58Z2021-11-13T03:28:58Z2021253T20211056http://hdl.handle.net/20.500.12918/6050La presente investigación intitula: Evaluación Ex – Post del Proyecto Mejoramiento del Sistema Productivo del Maíz Blanco Gigante Cusco en el Valle Sagrado de los Incas Región Cusco. El objetivo general fue determinar el resultado de la evaluación ex-post del proyecto “Mejoramiento del sistema productivo del maíz blanco gigante Cusco en el Valle Sagrado de los Incas”- 2019; mientras que, los objetivos específicos fueron describir la pertinencia, analizar la eficiencia, evaluar la eficacia, evaluar el impacto y conocer la sostenibilidad del proyecto “Mejoramiento del sistema productivo del maíz blanco gigante Cusco en el Valle Sagrado de los Incas”- 2019. En cuanto, a la metodología, el tipo de investigación fue explicativo y nivel descriptivo, se aplicó un cuestionario a los beneficiarios del proyecto, asimismo, se realizó una guía de análisis documental y se aplicó una entrevista a la unidad ejecutora y formuladora del proyecto. Con respecto, a los principales hallazgos el proyecto favoreció medianamente a los beneficiarios, ya que no estuvo suficientemente alineado a las necesidades y prioridades de los productores. Asimismo, el proyecto fue medianamente pertinente, ya que los objetivos concordantes no estuvieron alineados a los sectores beneficiados. Por otra parte, el proyecto fue medianamente eficiente, debido a que la instalación de parcelas demostrativas se trabajó con semilla registrada solo en las campañas agrícolas del 2014 - 2015, por otro lado, el proyecto tuvo una eficacia positiva, ya que logró los objetivos propuestos, donde los productores tuvieron mayor disponibilidad de semilla de calidad.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Evaluación Ex-postPertinenciaSostenibilidadInversión públicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02Evaluación ex – post del proyecto mejoramiento del sistema productivo del maíz blanco gigante Cusco en el Valle Sagrado de los Incas región Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Desarrollo RuralUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Desarrollo Rural2387343723867703http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro521557Baca Garcia, Carlos JesusMorveli Salas, MarioFlorez Garcia, WilmerHuaman Miranda, Guido VicenteORIGINAL253T20211056.pdfapplication/pdf90867http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6050/1/253T20211056.pdf0e04958811322cc82c3dee1477f6ad0eMD5120.500.12918/6050oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/60502021-11-12 22:36:07.115DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación ex – post del proyecto mejoramiento del sistema productivo del maíz blanco gigante Cusco en el Valle Sagrado de los Incas región Cusco
title Evaluación ex – post del proyecto mejoramiento del sistema productivo del maíz blanco gigante Cusco en el Valle Sagrado de los Incas región Cusco
spellingShingle Evaluación ex – post del proyecto mejoramiento del sistema productivo del maíz blanco gigante Cusco en el Valle Sagrado de los Incas región Cusco
Sotomayor Gonzales, Cesar Juan
Evaluación Ex-post
Pertinencia
Sostenibilidad
Inversión pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
title_short Evaluación ex – post del proyecto mejoramiento del sistema productivo del maíz blanco gigante Cusco en el Valle Sagrado de los Incas región Cusco
title_full Evaluación ex – post del proyecto mejoramiento del sistema productivo del maíz blanco gigante Cusco en el Valle Sagrado de los Incas región Cusco
title_fullStr Evaluación ex – post del proyecto mejoramiento del sistema productivo del maíz blanco gigante Cusco en el Valle Sagrado de los Incas región Cusco
title_full_unstemmed Evaluación ex – post del proyecto mejoramiento del sistema productivo del maíz blanco gigante Cusco en el Valle Sagrado de los Incas región Cusco
title_sort Evaluación ex – post del proyecto mejoramiento del sistema productivo del maíz blanco gigante Cusco en el Valle Sagrado de los Incas región Cusco
author Sotomayor Gonzales, Cesar Juan
author_facet Sotomayor Gonzales, Cesar Juan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cosio Cuentas, Teofilo Pompeyo
dc.contributor.author.fl_str_mv Sotomayor Gonzales, Cesar Juan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación Ex-post
Pertinencia
Sostenibilidad
Inversión pública
topic Evaluación Ex-post
Pertinencia
Sostenibilidad
Inversión pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02
description La presente investigación intitula: Evaluación Ex – Post del Proyecto Mejoramiento del Sistema Productivo del Maíz Blanco Gigante Cusco en el Valle Sagrado de los Incas Región Cusco. El objetivo general fue determinar el resultado de la evaluación ex-post del proyecto “Mejoramiento del sistema productivo del maíz blanco gigante Cusco en el Valle Sagrado de los Incas”- 2019; mientras que, los objetivos específicos fueron describir la pertinencia, analizar la eficiencia, evaluar la eficacia, evaluar el impacto y conocer la sostenibilidad del proyecto “Mejoramiento del sistema productivo del maíz blanco gigante Cusco en el Valle Sagrado de los Incas”- 2019. En cuanto, a la metodología, el tipo de investigación fue explicativo y nivel descriptivo, se aplicó un cuestionario a los beneficiarios del proyecto, asimismo, se realizó una guía de análisis documental y se aplicó una entrevista a la unidad ejecutora y formuladora del proyecto. Con respecto, a los principales hallazgos el proyecto favoreció medianamente a los beneficiarios, ya que no estuvo suficientemente alineado a las necesidades y prioridades de los productores. Asimismo, el proyecto fue medianamente pertinente, ya que los objetivos concordantes no estuvieron alineados a los sectores beneficiados. Por otra parte, el proyecto fue medianamente eficiente, debido a que la instalación de parcelas demostrativas se trabajó con semilla registrada solo en las campañas agrícolas del 2014 - 2015, por otro lado, el proyecto tuvo una eficacia positiva, ya que logró los objetivos propuestos, donde los productores tuvieron mayor disponibilidad de semilla de calidad.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-13T03:28:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-13T03:28:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20211056
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6050
identifier_str_mv 253T20211056
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6050
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6050/1/253T20211056.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0e04958811322cc82c3dee1477f6ad0e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881470467276800
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).