Evaluación ex post del proyecto de inversión pública mejoramiento de la carretera Cusco – Occopata, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo principal revelar los resultados obtenidos en la Evaluación Ex post del Proyecto de Inversión Pública con CUI N° 2091744 denominado “Mejoramiento de la Carretera Cusco – Occopata”. Para alcanzar dicho objetivo, se utilizó la metodología propuesta por el Minist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leon Torre, Illa Nayely, Huarancca Quispe, Miriam Zoraida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación ex post
Pertinencia
Eficacia
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo principal revelar los resultados obtenidos en la Evaluación Ex post del Proyecto de Inversión Pública con CUI N° 2091744 denominado “Mejoramiento de la Carretera Cusco – Occopata”. Para alcanzar dicho objetivo, se utilizó la metodología propuesta por el Ministerio de Economía y Finanzas verificando el cumplimiento de criterios que todo proyecto debe asegurar, los cuales son pertinencia, eficacia y sostenibilidad, considerados en los Lineamientos Metodológicos Generales de la Evaluación Ex Post de las Inversiones (2021). De acuerdo con lo señalado, para la evaluación de pertinencia, se analizó la relación y contribución del proyecto con las metas y objetivos de los diferentes niveles de gobierno, los mismos que están vinculados al cumplimiento del cierre de brechas, también se realizó un levantamiento de información sobre la percepción de los usuarios de la carretera en cuanto al cumplimiento de sus expectativas y necesidades, posterior a la ejecución del proyecto. En la evaluación de eficacia se destaca el cumplimiento del objetivo central, el logro de los fines directos y del fin último, de la misma forma, este criterio enfatiza la utilización del producto por la población objetivo. Asimismo, se realza el análisis comparativo de los indicadores de rentabilidad, con los cuales se obtuvieron resultados favorables respecto a la rentabilidad aún existente del proyecto durante el periodo de estudio, 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).