Evaluación de impacto del proyecto de inversión pública mejoramiento y ampliación de los servicios educativos de nivel inicial priorizados por la UGEL del Cusco 1 etapa – Región Cusco. I.E.I. N° 465 Santa Rosa – Wanchaq, 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por objetivo evaluar el impacto del “proyecto de inversión pública mejoramiento y ampliación de los servicios educativos de nivel inicial priorizados por la UGEL del Cusco 1 etapa – Región Cusco. I.E.I. N° 465 Santa Rosa – Wanchaq”. La imetodología de estudio se basó en una inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Cervantes, Ana Yesica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9710
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión pública
Proyectos
Educación
Pertinencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por objetivo evaluar el impacto del “proyecto de inversión pública mejoramiento y ampliación de los servicios educativos de nivel inicial priorizados por la UGEL del Cusco 1 etapa – Región Cusco. I.E.I. N° 465 Santa Rosa – Wanchaq”. La imetodología de estudio se basó en una investigación de tipo aplicado de nivel descriptivoi – iexplicativo con enfoque mixto y diseñoi no iexperimental; se tuvo una población de 75 participantes entre docentes y padres de familia a quienesi se aplicó una iencuesta y la directora de la institución a quien se le aplicó una entrevista, esta información fue complementada por medio de un análisis documental del PIP. Los resultados respecto a la pertinencia muestran que a pesar de la ejecución exitosa se señalan insuficiencias en suministros y recursos educativos. En cuanto a la eficiencia, los desafíos, como controversias y retrasos, evidencian ineficiencias en la iplanificación, sugiriendo mejoras en la gestióni del itiempo y irecursos. La eficacia muestra un aumento en la matrícula y docentes, aunque las deficiencias en la planificación y gestión del proyecto afectaron el alcance esperado. En impactos directos, se destaca el aumento de matrícula, pero la insatisfacción indica desafíos en el mantenimiento de mejoras estructurales. La sostenibilidad refleja la necesidad de intervenciones continuas para mejorar la calidad. Concluyendo que el iproyecto ha logrado un impacto medio y el análisis estadístico respalda la hipótesis al mostrar p valores significativos en pertinencia, eficacia e impactos directos, indicando alineación con la demanda educativa y logros de metas del proyecto
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).