Habilidades comunicativas y autoestima en estudiantes del nivel secundario de la institución educativa Diego Quispe Tito de San Sebastián, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada HABILIDADES COMUNICATIVAS Y AUTOESTIMA EN ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIEGO QUISPE TITO DE SAN SEBASTIÁN, 2024 por la trascendencia del tema constituye un aporte para identificar y analizar la relación de las habilidades comunicativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lovaton Bermudez, Herbert Vicente, Huillca Cruz, Emerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10346
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades comunicativas
Autoestima
Expresión
Observación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada HABILIDADES COMUNICATIVAS Y AUTOESTIMA EN ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIEGO QUISPE TITO DE SAN SEBASTIÁN, 2024 por la trascendencia del tema constituye un aporte para identificar y analizar la relación de las habilidades comunicativas en la autoestima de los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Diego Quispe Tito de San Sebastián. Considerando que los objetivos específicos se tienen para describir las habilidades comunicativas de los estudiantes del nivel secundario , determinar el grado de autoestima, de los estudiantes del nivel secundario, analizar las habilidades comunicativas para la expresión de los educandos, consecuentemente las habilidades comunicativas para la observación, que en el proceso de la investigación se pudo encontrar buenas habilidades comunicativas adecuadas, confirmando su interacción entre los estudiantes que están directamente correlacionadas, por otro lado la valoración y percepción que los estudiantes del nivel secundario, identifican su tendencia predominante hacia las habilidades comunicativas que son buenas, se propone y sugerir a las autoridades de instancias educacionales, que deben fomentar a las actividades oral-lingüística para que desarrollen nuevas competencias comunicativas, considerando que los estudiantes gozan de la habilidad creativa bien altas, tienden a tener su autoestima elevada. finalmente se debe fomentar en paralelo concursos de oratoria expresión oral, debates, presentaciones de trabajo en grupo para fortalecer su desenvolvimiento ante la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).