Estilos de aprendizaje y el proceso de aprendizaje significativo en el área curricular de ciencias sociales, en estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega, Cusco – 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo intitulado “Estilos de aprendizaje y el proceso de aprendizaje significativo en el área curricular de ciencias sociales, en estudiantes de educación secundaria de la institución educativa Inca Garcilaso de la Vega, Cusco – 2020” tiene como objeto de estudio el aprendizaje signifi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6311 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6311 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje Aprendizaje significativo Nueva Pedagogía Estilos de aprendizaje http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RUNS_5cdf5e90eb1e7136f00befdd4d75cfe6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6311 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Solis Quispe, Jorge AlbertoGuzman Guzman, Hanny TeresaUscamayta Quispe, Edgar2022-02-17T16:59:37Z2022-02-17T16:59:37Z2022253T20220025http://hdl.handle.net/20.500.12918/6311El presente trabajo intitulado “Estilos de aprendizaje y el proceso de aprendizaje significativo en el área curricular de ciencias sociales, en estudiantes de educación secundaria de la institución educativa Inca Garcilaso de la Vega, Cusco – 2020” tiene como objeto de estudio el aprendizaje significativo, el cual supone un proceso en el que la persona recoge la información, la selecciona, organiza y establece relaciones con el conocimiento que ya tenía previamente. Así, este aprendizaje se da cuando el nuevo contenido se relaciona con nuestras experiencias vividas y otros conocimientos adquiridos con el tiempo, cuando se produce el aprendizaje significativo, los modelos mentales creados a través del tiempo y la experiencia determinan el cómo veremos la información y cómo la gestionaremos. En el primer capítulo, se aborda el planteamiento del problema, que comprende la ubicación del trabajo de investigación, descripción del problema y su formulación, justificación del problema, objetivos de la investigación general y específicos, formulación de hipótesis general y específicos. En el segundo capítulo contiene el marco teórico que comprende antecedentes de la investigación, bases teóricas, que abordan los estilos de aprendizaje y aprendizaje significativo. En el tercer capítulo, comprende el marco metodológico de la investigación, constituido por el tipo, nivel, diseño, población, muestra y técnicas e instrumentos. En el cuarto capítulo, comprende aspectos administrativos como: asignación de recursos, financiamiento y cronograma de actividades. Finalizando con el desarrollo y exposición de las conclusiones y recomendaciones que comprende el cierre de la investigación del presente trabajo.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AprendizajeAprendizaje significativoNueva PedagogíaEstilos de aprendizajehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estilos de aprendizaje y el proceso de aprendizaje significativo en el área curricular de ciencias sociales, en estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega, Cusco – 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación secundaria: Especialidad Ciencias SocialesUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Ciencias Sociales7100375946454281https://orcid.org/0000-0001-8630-149323925229http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121266Chile Letona, AlejandroCornejo Vergara, GregorioQuispe Ccama, PepeORIGINAL253T20220025_TC.pdfapplication/pdf1370454http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6311/1/253T20220025_TC.pdfd16af5518731a8fc7efefbb26bc4293dMD5120.500.12918/6311oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/63112022-02-17 12:32:16.616DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estilos de aprendizaje y el proceso de aprendizaje significativo en el área curricular de ciencias sociales, en estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega, Cusco – 2020 |
| title |
Estilos de aprendizaje y el proceso de aprendizaje significativo en el área curricular de ciencias sociales, en estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega, Cusco – 2020 |
| spellingShingle |
Estilos de aprendizaje y el proceso de aprendizaje significativo en el área curricular de ciencias sociales, en estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega, Cusco – 2020 Guzman Guzman, Hanny Teresa Aprendizaje Aprendizaje significativo Nueva Pedagogía Estilos de aprendizaje http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Estilos de aprendizaje y el proceso de aprendizaje significativo en el área curricular de ciencias sociales, en estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega, Cusco – 2020 |
| title_full |
Estilos de aprendizaje y el proceso de aprendizaje significativo en el área curricular de ciencias sociales, en estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega, Cusco – 2020 |
| title_fullStr |
Estilos de aprendizaje y el proceso de aprendizaje significativo en el área curricular de ciencias sociales, en estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega, Cusco – 2020 |
| title_full_unstemmed |
Estilos de aprendizaje y el proceso de aprendizaje significativo en el área curricular de ciencias sociales, en estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega, Cusco – 2020 |
| title_sort |
Estilos de aprendizaje y el proceso de aprendizaje significativo en el área curricular de ciencias sociales, en estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega, Cusco – 2020 |
| author |
Guzman Guzman, Hanny Teresa |
| author_facet |
Guzman Guzman, Hanny Teresa Uscamayta Quispe, Edgar |
| author_role |
author |
| author2 |
Uscamayta Quispe, Edgar |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Solis Quispe, Jorge Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guzman Guzman, Hanny Teresa Uscamayta Quispe, Edgar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aprendizaje Aprendizaje significativo Nueva Pedagogía Estilos de aprendizaje |
| topic |
Aprendizaje Aprendizaje significativo Nueva Pedagogía Estilos de aprendizaje http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El presente trabajo intitulado “Estilos de aprendizaje y el proceso de aprendizaje significativo en el área curricular de ciencias sociales, en estudiantes de educación secundaria de la institución educativa Inca Garcilaso de la Vega, Cusco – 2020” tiene como objeto de estudio el aprendizaje significativo, el cual supone un proceso en el que la persona recoge la información, la selecciona, organiza y establece relaciones con el conocimiento que ya tenía previamente. Así, este aprendizaje se da cuando el nuevo contenido se relaciona con nuestras experiencias vividas y otros conocimientos adquiridos con el tiempo, cuando se produce el aprendizaje significativo, los modelos mentales creados a través del tiempo y la experiencia determinan el cómo veremos la información y cómo la gestionaremos. En el primer capítulo, se aborda el planteamiento del problema, que comprende la ubicación del trabajo de investigación, descripción del problema y su formulación, justificación del problema, objetivos de la investigación general y específicos, formulación de hipótesis general y específicos. En el segundo capítulo contiene el marco teórico que comprende antecedentes de la investigación, bases teóricas, que abordan los estilos de aprendizaje y aprendizaje significativo. En el tercer capítulo, comprende el marco metodológico de la investigación, constituido por el tipo, nivel, diseño, población, muestra y técnicas e instrumentos. En el cuarto capítulo, comprende aspectos administrativos como: asignación de recursos, financiamiento y cronograma de actividades. Finalizando con el desarrollo y exposición de las conclusiones y recomendaciones que comprende el cierre de la investigación del presente trabajo. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-17T16:59:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-17T16:59:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20220025 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6311 |
| identifier_str_mv |
253T20220025 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6311 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6311/1/253T20220025_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d16af5518731a8fc7efefbb26bc4293d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881430928621568 |
| score |
13.900832 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).