Estilos de aprendizaje y el proceso de aprendizaje significativo en el área curricular de ciencias sociales, en estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega, Cusco – 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo intitulado “Estilos de aprendizaje y el proceso de aprendizaje significativo en el área curricular de ciencias sociales, en estudiantes de educación secundaria de la institución educativa Inca Garcilaso de la Vega, Cusco – 2020” tiene como objeto de estudio el aprendizaje signifi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzman Guzman, Hanny Teresa, Uscamayta Quispe, Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6311
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Aprendizaje significativo
Nueva Pedagogía
Estilos de aprendizaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo intitulado “Estilos de aprendizaje y el proceso de aprendizaje significativo en el área curricular de ciencias sociales, en estudiantes de educación secundaria de la institución educativa Inca Garcilaso de la Vega, Cusco – 2020” tiene como objeto de estudio el aprendizaje significativo, el cual supone un proceso en el que la persona recoge la información, la selecciona, organiza y establece relaciones con el conocimiento que ya tenía previamente. Así, este aprendizaje se da cuando el nuevo contenido se relaciona con nuestras experiencias vividas y otros conocimientos adquiridos con el tiempo, cuando se produce el aprendizaje significativo, los modelos mentales creados a través del tiempo y la experiencia determinan el cómo veremos la información y cómo la gestionaremos. En el primer capítulo, se aborda el planteamiento del problema, que comprende la ubicación del trabajo de investigación, descripción del problema y su formulación, justificación del problema, objetivos de la investigación general y específicos, formulación de hipótesis general y específicos. En el segundo capítulo contiene el marco teórico que comprende antecedentes de la investigación, bases teóricas, que abordan los estilos de aprendizaje y aprendizaje significativo. En el tercer capítulo, comprende el marco metodológico de la investigación, constituido por el tipo, nivel, diseño, población, muestra y técnicas e instrumentos. En el cuarto capítulo, comprende aspectos administrativos como: asignación de recursos, financiamiento y cronograma de actividades. Finalizando con el desarrollo y exposición de las conclusiones y recomendaciones que comprende el cierre de la investigación del presente trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).