Factores asociados con anomalías congénitas en recién nacidos vivos del Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2018-2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo: Analizar los factores asociados con anomalías congénitas en recién nacidos vivos del Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2018-2019. Materiales y métodos: Se desarrolló un tipo de estudio analítico, observacional, retrospectivo y transversal to...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tumpe Quispe, Hugo Andherson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5811
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anomalías congénitas
Factores asociados
Recién nacido
Control prenatal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
id RUNS_585b22b6229745a79102044517b22f0c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5811
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Bejar Bravo, Victor AquilinoTumpe Quispe, Hugo Andherson2021-08-17T01:00:29Z2021-08-17T01:00:29Z2021253T20210128http://hdl.handle.net/20.500.12918/5811El presente trabajo de investigación tiene como objetivo: Analizar los factores asociados con anomalías congénitas en recién nacidos vivos del Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2018-2019. Materiales y métodos: Se desarrolló un tipo de estudio analítico, observacional, retrospectivo y transversal tomando como población a todos los recién nacidos vivos con anomalía congénita. Resultados: En los dos años de estudio realizado en el servicio de Neonatología del Hospital Antonio Lorena del Cusco nacieron 6236 recién nacidos vivos, de los cuales 118 recién nacidos vivos presentaron alguna anomalía congénita. La prevalencia de anomalías congénitas fue de 1.8%. El sexo que predominó fue el masculino (55%). La edad materna más frecuente fue entre 19 a 34 años (72%), con nivel de instrucción secundaria (49%), adecuadamente controlada (65%), número de ecografías obstétricas adecuadas (61%), con respecto al periodo intergésico menor a 2 años (62%), sin antecedente de anomalía congénita (98%), consumieron ácido fólico adecuado (97%), el mayor número de anomalías se presentó en la provincia del Cusco (42.3%), gestantes que no estuvieron expuestas a contaminación minera (94%), gestantes que no estuvieron expuestas a productos químicos agrícolas (69%). Conclusión: Factores como control prenatal, ecografías obstétricas, edad materna, consumo de ácido fólico inadecuado, exposición a contaminación minera y exposición a productos químicos agrícolas estuvieron asociados con anomalías congénitas en el Hospital Antonio Lorena del Cusco en los años 2018 – 2019.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Anomalías congénitasFactores asociadosRecién nacidoControl prenatalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Factores asociados con anomalías congénitas en recién nacidos vivos del Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2018-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana4291236323993268http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Mauricio Agurto, Nicolas EdgardoUgarte Martinez, Jose RafaelZuñiga Ortiz, Angela VeronicaORIGINAL253T20210128_TC.pdfapplication/pdf1254160http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5811/1/253T20210128_TC.pdf1b30562fcd3b3e2c7b27aab74981ffd5MD5120.500.12918/5811oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/58112021-08-16 20:11:54.805DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados con anomalías congénitas en recién nacidos vivos del Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2018-2019
title Factores asociados con anomalías congénitas en recién nacidos vivos del Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2018-2019
spellingShingle Factores asociados con anomalías congénitas en recién nacidos vivos del Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2018-2019
Tumpe Quispe, Hugo Andherson
Anomalías congénitas
Factores asociados
Recién nacido
Control prenatal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
title_short Factores asociados con anomalías congénitas en recién nacidos vivos del Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2018-2019
title_full Factores asociados con anomalías congénitas en recién nacidos vivos del Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2018-2019
title_fullStr Factores asociados con anomalías congénitas en recién nacidos vivos del Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2018-2019
title_full_unstemmed Factores asociados con anomalías congénitas en recién nacidos vivos del Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2018-2019
title_sort Factores asociados con anomalías congénitas en recién nacidos vivos del Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2018-2019
author Tumpe Quispe, Hugo Andherson
author_facet Tumpe Quispe, Hugo Andherson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bejar Bravo, Victor Aquilino
dc.contributor.author.fl_str_mv Tumpe Quispe, Hugo Andherson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Anomalías congénitas
Factores asociados
Recién nacido
Control prenatal
topic Anomalías congénitas
Factores asociados
Recién nacido
Control prenatal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo: Analizar los factores asociados con anomalías congénitas en recién nacidos vivos del Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2018-2019. Materiales y métodos: Se desarrolló un tipo de estudio analítico, observacional, retrospectivo y transversal tomando como población a todos los recién nacidos vivos con anomalía congénita. Resultados: En los dos años de estudio realizado en el servicio de Neonatología del Hospital Antonio Lorena del Cusco nacieron 6236 recién nacidos vivos, de los cuales 118 recién nacidos vivos presentaron alguna anomalía congénita. La prevalencia de anomalías congénitas fue de 1.8%. El sexo que predominó fue el masculino (55%). La edad materna más frecuente fue entre 19 a 34 años (72%), con nivel de instrucción secundaria (49%), adecuadamente controlada (65%), número de ecografías obstétricas adecuadas (61%), con respecto al periodo intergésico menor a 2 años (62%), sin antecedente de anomalía congénita (98%), consumieron ácido fólico adecuado (97%), el mayor número de anomalías se presentó en la provincia del Cusco (42.3%), gestantes que no estuvieron expuestas a contaminación minera (94%), gestantes que no estuvieron expuestas a productos químicos agrícolas (69%). Conclusión: Factores como control prenatal, ecografías obstétricas, edad materna, consumo de ácido fólico inadecuado, exposición a contaminación minera y exposición a productos químicos agrícolas estuvieron asociados con anomalías congénitas en el Hospital Antonio Lorena del Cusco en los años 2018 – 2019.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-17T01:00:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-17T01:00:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210128
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5811
identifier_str_mv 253T20210128
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5811
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5811/1/253T20210128_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1b30562fcd3b3e2c7b27aab74981ffd5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881463495294976
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).