Factores asociados con anomalías congénitas en recién nacidos vivos del Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2018-2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo: Analizar los factores asociados con anomalías congénitas en recién nacidos vivos del Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2018-2019. Materiales y métodos: Se desarrolló un tipo de estudio analítico, observacional, retrospectivo y transversal to...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tumpe Quispe, Hugo Andherson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5811
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anomalías congénitas
Factores asociados
Recién nacido
Control prenatal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo: Analizar los factores asociados con anomalías congénitas en recién nacidos vivos del Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2018-2019. Materiales y métodos: Se desarrolló un tipo de estudio analítico, observacional, retrospectivo y transversal tomando como población a todos los recién nacidos vivos con anomalía congénita. Resultados: En los dos años de estudio realizado en el servicio de Neonatología del Hospital Antonio Lorena del Cusco nacieron 6236 recién nacidos vivos, de los cuales 118 recién nacidos vivos presentaron alguna anomalía congénita. La prevalencia de anomalías congénitas fue de 1.8%. El sexo que predominó fue el masculino (55%). La edad materna más frecuente fue entre 19 a 34 años (72%), con nivel de instrucción secundaria (49%), adecuadamente controlada (65%), número de ecografías obstétricas adecuadas (61%), con respecto al periodo intergésico menor a 2 años (62%), sin antecedente de anomalía congénita (98%), consumieron ácido fólico adecuado (97%), el mayor número de anomalías se presentó en la provincia del Cusco (42.3%), gestantes que no estuvieron expuestas a contaminación minera (94%), gestantes que no estuvieron expuestas a productos químicos agrícolas (69%). Conclusión: Factores como control prenatal, ecografías obstétricas, edad materna, consumo de ácido fólico inadecuado, exposición a contaminación minera y exposición a productos químicos agrícolas estuvieron asociados con anomalías congénitas en el Hospital Antonio Lorena del Cusco en los años 2018 – 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).