Políticas públicas saludables y anomalías congénitas morfológicas en recién nacidos del hospital Antonio Lorena de Cusco 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo intitulado Políticas públicas saludables y anomalías congénitas morfológicas en recién nacidos del hospital Antonio Lorena de Cusco 2018, trata sobre la base de la importancia de llevar un debido control prenatal en madres, independientemente de su edad o condiciones genéticas qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucarmayta Tacuri, Abel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6060
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas públicas
Anomalías congénitas
Recién nacidos
ACM
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo intitulado Políticas públicas saludables y anomalías congénitas morfológicas en recién nacidos del hospital Antonio Lorena de Cusco 2018, trata sobre la base de la importancia de llevar un debido control prenatal en madres, independientemente de su edad o condiciones genéticas que pudiesen incidir en anomalías congénitas morfológicas en el feto, se busca, por medio de este trabajo, el establecimiento de relaciones causales entre las políticas públicas saludables y las anomalías congénitas morfológicas. Bajo un enfoque de carácter cuantitativo, descriptivo y correlacional llevado a cabo por medio del estudio de 59 casos de historias clínicas de recién nacidos bajo esta condición durante el año 2018, se tomó el análisis documental respectivo para realizar la retrospección de los resultados y proveer puntos de mejora para la atención de las mujeres por medio de la ejecución de un diagnóstico protocolizado que incluya el cribado de alfafetoproteínas, la electroforesis de hemoglobina y la ecografía diagnóstica en los primeros dos trimestres de la gestante y procedimientos como la amniocentesis en mujeres que representen un riesgo más elevado. Los resultados obtenidos a través del análisis estadístico permitieron puntualizar que, en efecto, existe una relación significativa y de tendencia positiva entre las políticas públicas saludables y las anomalías congénitas morfológicas, lo cual quedó demostrado a través de la prueba de hipótesis, con un nivel de confianza del 95% para la discusión de los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).