Uso y abuso de la prisión preventiva y su afectación al principio de la presunción de inocencia

Descripción del Articulo

Se aborda el instituto de la prisión provisional a partir de la injerencia que supone en la libertad personal de un individuo que se presume inocente, así como los límites que de acuerdo al derecho constitucional y a los instrumentos internacionales de derechos humanos, trazan los principios de pres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Tinajeros, Nils Pavel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3054
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3054
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Proceso penal
Reforma procesal
Prisión preventiva
Presunción de inocencia
Prevención penal
Régimen cautelar
Principio de proporcionalidad
Alternativas a la prision
Jurisprudencia interamericana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id RUNS_55de1c990c4b8756ed0cb503fa2d22d3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3054
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Chavez Bellido, Julio RicardoAlfaro Tinajeros, Nils Pavel2018-04-19T18:39:19Z2018-04-19T18:39:19Z2017253T20171015http://hdl.handle.net/20.500.12918/3054Se aborda el instituto de la prisión provisional a partir de la injerencia que supone en la libertad personal de un individuo que se presume inocente, así como los límites que de acuerdo al derecho constitucional y a los instrumentos internacionales de derechos humanos, trazan los principios de presunción de inocencia y de proporcionalidad y la relación que se debe establecer entre éstos. Asimismo, se hace referencia a los requisitos materiales de la prisión preventiva: la existencia de una causal, el respeto al principio de proporcionalidad y la probabilidad de la responsabilidad del acusado, todo ello basado en un profundo estudio de la jurisprudencia de los organismos interamericanos. En este sentido, el problema de investigación se formuló de la siguiente manera: ¿En qué medida el uso y abuso de la prisión preventiva afecta al principio de la presunción de inocencia en la legislación penal peruana? El objetivo general de la investigación, estuvo orientado a Establecer como el uso y abuso de la prisión preventiva afecta al principio de la presunción de inocencia en la legislación penal peruana El mismo que se desagrega en los siguientes objetivos específicos: Indicar cuáles son las consecuencias a nivel dl abuso de la prisión preventiva en el sistema carcelario del país. Establecer cuáles son los principales argumentos para indicar que la prisión preventiva vulnera el principio constitucional de presunción de inocencia y como afecta al procesado. La hipótesis propuesta en relación al problema y los objetivos de la investigación, han permitido demostrar que: El uso y abuso de la prisión preventiva si afecta al principio de la presunción de inocencia en la legislación penal peruana.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACProceso penalReforma procesalPrisión preventivaPresunción de inocenciaPrevención penalRégimen cautelarPrincipio de proporcionalidadAlternativas a la prisionJurisprudencia interamericanahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Uso y abuso de la prisión preventiva y su afectación al principio de la presunción de inocenciainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Derecho mención Derecho Penal y Procesal PenalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Derecho mención Derecho Penal y Procesal Penal23980114http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro421397ORIGINAL253T20171015.pdfapplication/pdf66933http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3054/1/253T20171015.pdfe60fff1d2bd70be9736d54e5683b3722MD51TEXT253T20171015.pdf.txt253T20171015.pdf.txtExtracted texttext/plain2525http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3054/2/253T20171015.pdf.txtf78ff48803f32e261fc059796c1e6bd6MD5220.500.12918/3054oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/30542021-07-27 21:40:01.438DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso y abuso de la prisión preventiva y su afectación al principio de la presunción de inocencia
title Uso y abuso de la prisión preventiva y su afectación al principio de la presunción de inocencia
spellingShingle Uso y abuso de la prisión preventiva y su afectación al principio de la presunción de inocencia
Alfaro Tinajeros, Nils Pavel
Proceso penal
Reforma procesal
Prisión preventiva
Presunción de inocencia
Prevención penal
Régimen cautelar
Principio de proporcionalidad
Alternativas a la prision
Jurisprudencia interamericana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short Uso y abuso de la prisión preventiva y su afectación al principio de la presunción de inocencia
title_full Uso y abuso de la prisión preventiva y su afectación al principio de la presunción de inocencia
title_fullStr Uso y abuso de la prisión preventiva y su afectación al principio de la presunción de inocencia
title_full_unstemmed Uso y abuso de la prisión preventiva y su afectación al principio de la presunción de inocencia
title_sort Uso y abuso de la prisión preventiva y su afectación al principio de la presunción de inocencia
author Alfaro Tinajeros, Nils Pavel
author_facet Alfaro Tinajeros, Nils Pavel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chavez Bellido, Julio Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Alfaro Tinajeros, Nils Pavel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proceso penal
Reforma procesal
Prisión preventiva
Presunción de inocencia
Prevención penal
Régimen cautelar
Principio de proporcionalidad
Alternativas a la prision
Jurisprudencia interamericana
topic Proceso penal
Reforma procesal
Prisión preventiva
Presunción de inocencia
Prevención penal
Régimen cautelar
Principio de proporcionalidad
Alternativas a la prision
Jurisprudencia interamericana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description Se aborda el instituto de la prisión provisional a partir de la injerencia que supone en la libertad personal de un individuo que se presume inocente, así como los límites que de acuerdo al derecho constitucional y a los instrumentos internacionales de derechos humanos, trazan los principios de presunción de inocencia y de proporcionalidad y la relación que se debe establecer entre éstos. Asimismo, se hace referencia a los requisitos materiales de la prisión preventiva: la existencia de una causal, el respeto al principio de proporcionalidad y la probabilidad de la responsabilidad del acusado, todo ello basado en un profundo estudio de la jurisprudencia de los organismos interamericanos. En este sentido, el problema de investigación se formuló de la siguiente manera: ¿En qué medida el uso y abuso de la prisión preventiva afecta al principio de la presunción de inocencia en la legislación penal peruana? El objetivo general de la investigación, estuvo orientado a Establecer como el uso y abuso de la prisión preventiva afecta al principio de la presunción de inocencia en la legislación penal peruana El mismo que se desagrega en los siguientes objetivos específicos: Indicar cuáles son las consecuencias a nivel dl abuso de la prisión preventiva en el sistema carcelario del país. Establecer cuáles son los principales argumentos para indicar que la prisión preventiva vulnera el principio constitucional de presunción de inocencia y como afecta al procesado. La hipótesis propuesta en relación al problema y los objetivos de la investigación, han permitido demostrar que: El uso y abuso de la prisión preventiva si afecta al principio de la presunción de inocencia en la legislación penal peruana.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-19T18:39:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-19T18:39:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20171015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3054
identifier_str_mv 253T20171015
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3054
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3054/1/253T20171015.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3054/2/253T20171015.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e60fff1d2bd70be9736d54e5683b3722
f78ff48803f32e261fc059796c1e6bd6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881454720811008
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).