Inaplicación de las notificaciones por radiodifusión en la investigación preparatoria y la vulneración del derecho de defensa en los poblados de Ocobamba y Quellouno, año 2019
Descripción del Articulo
En el Perú, el sistema de notificaciones está en desarrollo, lo que genera dificultades para notificar adecuadamente a las partes en lugares remotos o de difícil acceso. Esta investigación se enfocó en analizar cómo la falta de notificaciones por radiodifusión durante la etapa de investigación prepa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9337 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9337 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Notificación Radiodifusión Investigación preparatoria Cédulas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En el Perú, el sistema de notificaciones está en desarrollo, lo que genera dificultades para notificar adecuadamente a las partes en lugares remotos o de difícil acceso. Esta investigación se enfocó en analizar cómo la falta de notificaciones por radiodifusión durante la etapa de investigación preparatoria afecta el derecho de defensa en Ocobamba y Quellouno. Se empleó un diseño de investigación no experimental, transversal y con enfoque cuantitativo. La muestra incluyó a profesionales de la Segunda Fiscalía Penal Provincial de La Convención, partes interesadas y abogados penalistas locales. Los resultados revelaron desconocimiento sobre la realidad nacional por parte de los profesionales del Derecho y la falta de uso de notificaciones por radiodifusión en las áreas estudiadas. Se concluyó que es necesario modificar el artículo 49° del Reglamento de Notificaciones del Ministerio Público para incluir la obligatoriedad de la notificación por radiodifusión en zonas de difícil acceso. Además, se recomienda capacitar a los notificadores y realizar estudios más detallados de la realidad nacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).