Desarrollo de herramientas de simulación de transmisión de radiodifusión sonora digital terrestre en bandas sobre 30 MHZ

Descripción del Articulo

Los sistemas de radiodifusión sonora digital terrestre tienen como fin emitir sonido de mayor calidad, y a la vez aumentar la eficiencia espectral de la radiodifusión sonora, entendiendo esta como el número de servicios emitidos por ancho de banda. Para la selección de un sistema se suele hacer simu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garrido Gallardo, Jorge Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/4735
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/4735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiodifusión
Señales digitales
Descripción
Sumario:Los sistemas de radiodifusión sonora digital terrestre tienen como fin emitir sonido de mayor calidad, y a la vez aumentar la eficiencia espectral de la radiodifusión sonora, entendiendo esta como el número de servicios emitidos por ancho de banda. Para la selección de un sistema se suele hacer simulaciones para eliminar normas cuyo desempeño está muy por debajo del deseado, previamente a las pruebas de campo. Para la realización de dichas simulaciones es necesario el desarrollo de herramientas de simulación. El objetivo de la tesis es el desarrollo de un conjunto de herramientas de simulación de transmisores para estudios técnicos sobre las normas de Radiodifusión Sonora Digital Terrestre en bandas sobre 30 MHz. Estas normas son DAB, ISDB-TSB, IBOC y DRM; se describen en la recomendación UIT-R BS.1114 “Sistemas de radiodifusión sonora digital terrenal para receptores en vehículos, portátiles y fijos en la gama de frecuencias 30-3 000 MHz” y en las normas técnicas publicadas por sus desarrolladores. Las herramientas solucionan una parte del problema principal al dotar al evaluador de la simulación del proceso de transmisión de cada una de ellas. La tesis sustenta el desarrollo de las herramientas de simulación, las cuales son códigos en MATLAB cuyas entradas son los canales principales y de señalización correspondientes a cada una de los estándares. Para el desarrollo de estas herramientas se aprovechó las funciones incluidas en MATLAB, además de la creación de nuevas funciones necesarias para aquellos procesos no contemplados en las librerías incluidas en el software. El resultado final del trabajo son las herramientas de simulación, cuyos códigos se adjuntan en los anexos de esta tesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).