Estación ferroviaria principal Sur-Oriente. Urubamba, Cusco

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, el proyecto "Estación Ferroviaria Principal Sur-Oriente. Urubamba, Cusco " surge como respuesta a la problemática existente en las estaciones de la ruta Cusco-Hidroeléctrica. El servicio ferroviario, concesionado a Ferrocarril Transandino S.A., expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Caceres, Benjamin Franklin, Mora Aliaga, Klever
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10546
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estación ferroviaria
Turismo
Infraestructura sostenible
Usuario
Proyecto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación, el proyecto "Estación Ferroviaria Principal Sur-Oriente. Urubamba, Cusco " surge como respuesta a la problemática existente en las estaciones de la ruta Cusco-Hidroeléctrica. El servicio ferroviario, concesionado a Ferrocarril Transandino S.A., experimenta un incremento anual estimado de 1.3% de usuarios, impulsado especialmente por el crecimiento del turismo. La Estación de Ollantaytambo, principal estación del tramo Sur-Oriente, cuenta con un área designada por el MTC de 656.22 m2, insuficiente para cubrir la demanda actual. La Estación de Ollantaytambo enfrenta desafíos significativos en términos de infraestructura y acceso, lo que afecta la experiencia del usuario y la eficiencia del servicio ferroviario. Por lo tanto, se plantea el desarrollo del proyecto arquitectónico "Estación Ferroviaria Principal Sur-Oriente. Urubamba, Cusco", con el objetivo de potenciar un crecimiento adecuado en el servicio ferroviario y atender las demandas de transporte de pasajeros y carga entre Cusco e Hidroeléctrica. Para el análisis del estudio, se empleará el método analítico-sintético, que implica la recopilación y análisis de información, así como la retroinformación, puesto que cada parte del proyecto tiene una relación directa con la otra. En conclusión, este proyecto es una propuesta arquitectónica innovadora y sostenible que busca potenciar el desarrollo ferroviario en la región, respetando el contexto cultural y natural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).