Nivel de estrés académico en los alumnos de la escuela profesional de Odontología, UNSAAC, enero - julio 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: el propósito de este estudio fue determinar el nivel de estrés académico en los alumnos de la escuela profesional de odontología, UNSAAC. Enero-Julio 2016. Material y Métodos: en el presente estudio se realizó un estudio descriptivo, Se utilizó un instrumento de medición como el cuestionar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Mendoza, Evert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1951
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1951
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Estrés
Estrés académico
Educación en Odontología-Estudiantes de Odontología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RUNS_4f16d7afaea2e6b2d7e0a27110685259
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1951
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Vargas Gonzáles, Yahaira PaolaSilva Mendoza, Evert2017-12-26T17:43:18Z2017-12-26T17:43:18Z2016253T20160507http://hdl.handle.net/20.500.12918/1951Objetivo: el propósito de este estudio fue determinar el nivel de estrés académico en los alumnos de la escuela profesional de odontología, UNSAAC. Enero-Julio 2016. Material y Métodos: en el presente estudio se realizó un estudio descriptivo, Se utilizó un instrumento de medición como el cuestionario de evaluación de estrés dental y del medio ambiente (DESQ), que consta de 22 ítems e incluyen los posibles factores desencadenantes del mismo. Participaron un total de 158 estudiantes de la Escuela Profesional de Odontología. Resultados: en la presente investigación, se obtuvo como resultado que el 24.1% no presenta estrés, el 47.5% presenta nivel de estrés bajo, el 23.4% nivel de estrés moderado y el 5.1% nivel de estrés alto. Por lo tanto, el 75.9% de los encuestados presentan estrés académico. Los resultados de esta investigación fueron analizados estadísticamente a través de un programa SPSS versión 21.0. Conclusión: el estudio muestra que el 75.9% de los participantes en la investigación presentan estrés académico, con mayor predominio en la población de clínica con respecto a pre-clínica, en cuanto al sexo el género femenino presenta mayor estrés en relación al género masculino, estudiantes mayores mostraron más problemas relacionados al estrés comparando con los estudiantes más jóvenes, los alumnos de último año presentaban los valores más altos de estrés, seguido por los alumnos de tercer año, y finalmente primer año.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEstrésEstrés académicoEducación en Odontología-Estudiantes de Odontologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Nivel de estrés académico en los alumnos de la escuela profesional de Odontología, UNSAAC, enero - julio 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalOdontología48542083https://orcid.org/0000-0001-5704-317340232011http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026ORIGINAL253T20160507.pdfapplication/pdf56116http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1951/1/253T20160507.pdfa05b38c82bd2f1ea9dde8932ef0a9310MD51TEXT253T20160507.pdf.txt253T20160507.pdf.txtExtracted texttext/plain2109http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1951/2/253T20160507.pdf.txt3a9ad96323a82d7fd0a320ac079e39e3MD5220.500.12918/1951oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/19512022-05-02 18:25:21.158DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de estrés académico en los alumnos de la escuela profesional de Odontología, UNSAAC, enero - julio 2016
title Nivel de estrés académico en los alumnos de la escuela profesional de Odontología, UNSAAC, enero - julio 2016
spellingShingle Nivel de estrés académico en los alumnos de la escuela profesional de Odontología, UNSAAC, enero - julio 2016
Silva Mendoza, Evert
Estrés
Estrés académico
Educación en Odontología-Estudiantes de Odontología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Nivel de estrés académico en los alumnos de la escuela profesional de Odontología, UNSAAC, enero - julio 2016
title_full Nivel de estrés académico en los alumnos de la escuela profesional de Odontología, UNSAAC, enero - julio 2016
title_fullStr Nivel de estrés académico en los alumnos de la escuela profesional de Odontología, UNSAAC, enero - julio 2016
title_full_unstemmed Nivel de estrés académico en los alumnos de la escuela profesional de Odontología, UNSAAC, enero - julio 2016
title_sort Nivel de estrés académico en los alumnos de la escuela profesional de Odontología, UNSAAC, enero - julio 2016
author Silva Mendoza, Evert
author_facet Silva Mendoza, Evert
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Gonzáles, Yahaira Paola
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva Mendoza, Evert
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrés
Estrés académico
Educación en Odontología-Estudiantes de Odontología
topic Estrés
Estrés académico
Educación en Odontología-Estudiantes de Odontología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Objetivo: el propósito de este estudio fue determinar el nivel de estrés académico en los alumnos de la escuela profesional de odontología, UNSAAC. Enero-Julio 2016. Material y Métodos: en el presente estudio se realizó un estudio descriptivo, Se utilizó un instrumento de medición como el cuestionario de evaluación de estrés dental y del medio ambiente (DESQ), que consta de 22 ítems e incluyen los posibles factores desencadenantes del mismo. Participaron un total de 158 estudiantes de la Escuela Profesional de Odontología. Resultados: en la presente investigación, se obtuvo como resultado que el 24.1% no presenta estrés, el 47.5% presenta nivel de estrés bajo, el 23.4% nivel de estrés moderado y el 5.1% nivel de estrés alto. Por lo tanto, el 75.9% de los encuestados presentan estrés académico. Los resultados de esta investigación fueron analizados estadísticamente a través de un programa SPSS versión 21.0. Conclusión: el estudio muestra que el 75.9% de los participantes en la investigación presentan estrés académico, con mayor predominio en la población de clínica con respecto a pre-clínica, en cuanto al sexo el género femenino presenta mayor estrés en relación al género masculino, estudiantes mayores mostraron más problemas relacionados al estrés comparando con los estudiantes más jóvenes, los alumnos de último año presentaban los valores más altos de estrés, seguido por los alumnos de tercer año, y finalmente primer año.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T17:43:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T17:43:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160507
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1951
identifier_str_mv 253T20160507
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1951
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1951/1/253T20160507.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1951/2/253T20160507.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a05b38c82bd2f1ea9dde8932ef0a9310
3a9ad96323a82d7fd0a320ac079e39e3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881467878342656
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).