Síndrome de Burnout Académico en Estudiantes de Odontología de una Universidad de Trujillo, 2019

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue determinar el síndrome de Burnout académico en estudiantes de odontología de una Universidad de Trujillo, 2019. El diseño fue transversal, prospectivo y observacional. Se realizó en una población total fe 84 estudiantes de odontología del 7mo al 9no ciclo académico....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pajares Ochoa, Danixa Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3033
Enlace del recurso:https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue determinar el síndrome de Burnout académico en estudiantes de odontología de una Universidad de Trujillo, 2019. El diseño fue transversal, prospectivo y observacional. Se realizó en una población total fe 84 estudiantes de odontología del 7mo al 9no ciclo académico. Se utilizó el cuestionario de MBI – SS (Maslach Burnout Inventory Student Survey). Se utilizó la prueba estadística Tau c y Tau b de Kendall y Chi Cuadrado. Como resultados se indicó que el 81% de estudiantes presentaron tendencia a burnout. Según la edad, el 83% de jóvenes y el 77,4% de adultos obtuvo tendencia a burnout. Según el sexo, ambos grupos presentaron tendencia a síndrome de burnout. Según el ciclo académico, el 83,3%, 80% y 76,9% del séptimo, octavo y noveno ciclo presentaron tendencia a burnout. Según el estado civil, tanto casados como solteros presentaron tendencia a síndrome de burnout. Según las horas de estudio semanales, el 80,5% y el 81,4% de estudiantes con menor a 10 horas de estudio y con más de 10 horas presentaron tendencia a síndrome de burnout. Según el trabajo, el 88,5% de estudiantes sin trabajo y el 77,6% con trabajo presentaron tendencia a síndrome de burnout. Según las horas de sueño diario, el 78% y 83,7% de estudiantes con menor a 6 horas de sueño diario y mayor a 6 horas de sueño presentaron tendencia a síndrome de burnout. En conclusión, los estudiantes de odontología de una Universidad de Trujillo, presentaron tendencia a síndrome de burnout.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).