Geología petromineragrafía y metalogenia del yacimiento Huini Huini – Omacha - Cusco
Descripción del Articulo
El yacimiento Huini Huini, está ubicado a 70 km al sur de la ciudad del Cusca, entre las comunidades de Hacca y Paella, en el distrito de Omacha, provincia de Paruro y región Cusco, El yacimiento Huini Huini, está localizado en el flanco occidental del batolito Andahuaylas Yauri, metalogenéticamente...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2379 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2379 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Formación Soraya Formación Mara Formación Ferrobamba Grupo Puno http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| id |
RUNS_48552b0ef8c558efb3806ddcefd4b4fa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2379 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Zegarra Carreón, Mauro AlbertoRamos Berrocal, Alex Edwin2017-12-27T14:07:14Z2017-12-27T14:07:14Z2016253T20160371http://hdl.handle.net/20.500.12918/2379El yacimiento Huini Huini, está ubicado a 70 km al sur de la ciudad del Cusca, entre las comunidades de Hacca y Paella, en el distrito de Omacha, provincia de Paruro y región Cusco, El yacimiento Huini Huini, está localizado en el flanco occidental del batolito Andahuaylas Yauri, metalogenéticamente dentro del dominio de la franja XV denominada: Pórfidos - Skarn de Cu - Mo (Au, Zn) y depósitos de Au - Cu – Fe relacionados a intrusivos del Eoceno - Oligoceno (lngemmet, 2000). Geológicamente el área corresponde a una parte del borde oriental del batolito Andahuaylas Yauri, constituido por rocas intrusivas (diorita) del terciario inferior que infrayace y/o engloba a las calizas de la formación Ferrobamba del cretácico medio. Regionalmente el tectonismo ha sido intenso, dando lugar a la formación de fallas y pliegues resultado de la tectónica andina en su fase incaica, el cual controla una serie de intrusiones y cuerpos mineralizados. El skarn Huini Huini está relacionada al metasomatismo entre los cuerpos dioriticos y la caliza de la formación Ferrobamba, el cual presenta tres fases, la primera fase metamórfica donde se desarrolla una marmolización y recristalización de la caliza y desarrollo de minerales calcosilicatados de grano fino, la segunda fase un metasomatismo prógrada y una última fase retrograda. La alteración prógrada está caracterizado por la presencia de granates (marrón y verde), piroxenos, magnetita, hematita y wollastonita que son minerales anhidros y característicos de esta fase, la alteración retrograda está definida por minerales hidratados los cuales se sobreimponen a los minerales anhidros como actinolitaclorita calcita y epidota. La deposición de mineralización está relacionada a la fase metasomática y retródada, en la fase metasomática prógrada precipita la calcopirita y pirita en forma disemina, y en la fase retrograda precipita minerales de cobre asociado a oro, en venillas y diseminada. Esta última fase está relacionada a los cuerpos de mineralizados por lo que debió ser la fases que tuvo mayor influencia durante la mineralización y en la formación de zonas de alteración.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACFormación SorayaFormación MaraFormación FerrobambaGrupo Punohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Geología petromineragrafía y metalogenia del yacimiento Huini Huini – Omacha - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Geológica4222834623848124http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20160371.pdfapplication/pdf864738http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2379/1/253T20160371.pdff91076e592114fffe3364aa44e90f27fMD51TEXT253T20160371.pdf.txt253T20160371.pdf.txtExtracted texttext/plain2766http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2379/2/253T20160371.pdf.txted42aeb182aa7544eb7dec105f4c819bMD5220.500.12918/2379oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/23792021-07-27 21:39:51.333DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Geología petromineragrafía y metalogenia del yacimiento Huini Huini – Omacha - Cusco |
| title |
Geología petromineragrafía y metalogenia del yacimiento Huini Huini – Omacha - Cusco |
| spellingShingle |
Geología petromineragrafía y metalogenia del yacimiento Huini Huini – Omacha - Cusco Ramos Berrocal, Alex Edwin Formación Soraya Formación Mara Formación Ferrobamba Grupo Puno http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| title_short |
Geología petromineragrafía y metalogenia del yacimiento Huini Huini – Omacha - Cusco |
| title_full |
Geología petromineragrafía y metalogenia del yacimiento Huini Huini – Omacha - Cusco |
| title_fullStr |
Geología petromineragrafía y metalogenia del yacimiento Huini Huini – Omacha - Cusco |
| title_full_unstemmed |
Geología petromineragrafía y metalogenia del yacimiento Huini Huini – Omacha - Cusco |
| title_sort |
Geología petromineragrafía y metalogenia del yacimiento Huini Huini – Omacha - Cusco |
| author |
Ramos Berrocal, Alex Edwin |
| author_facet |
Ramos Berrocal, Alex Edwin |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zegarra Carreón, Mauro Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramos Berrocal, Alex Edwin |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Formación Soraya Formación Mara Formación Ferrobamba Grupo Puno |
| topic |
Formación Soraya Formación Mara Formación Ferrobamba Grupo Puno http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| description |
El yacimiento Huini Huini, está ubicado a 70 km al sur de la ciudad del Cusca, entre las comunidades de Hacca y Paella, en el distrito de Omacha, provincia de Paruro y región Cusco, El yacimiento Huini Huini, está localizado en el flanco occidental del batolito Andahuaylas Yauri, metalogenéticamente dentro del dominio de la franja XV denominada: Pórfidos - Skarn de Cu - Mo (Au, Zn) y depósitos de Au - Cu – Fe relacionados a intrusivos del Eoceno - Oligoceno (lngemmet, 2000). Geológicamente el área corresponde a una parte del borde oriental del batolito Andahuaylas Yauri, constituido por rocas intrusivas (diorita) del terciario inferior que infrayace y/o engloba a las calizas de la formación Ferrobamba del cretácico medio. Regionalmente el tectonismo ha sido intenso, dando lugar a la formación de fallas y pliegues resultado de la tectónica andina en su fase incaica, el cual controla una serie de intrusiones y cuerpos mineralizados. El skarn Huini Huini está relacionada al metasomatismo entre los cuerpos dioriticos y la caliza de la formación Ferrobamba, el cual presenta tres fases, la primera fase metamórfica donde se desarrolla una marmolización y recristalización de la caliza y desarrollo de minerales calcosilicatados de grano fino, la segunda fase un metasomatismo prógrada y una última fase retrograda. La alteración prógrada está caracterizado por la presencia de granates (marrón y verde), piroxenos, magnetita, hematita y wollastonita que son minerales anhidros y característicos de esta fase, la alteración retrograda está definida por minerales hidratados los cuales se sobreimponen a los minerales anhidros como actinolitaclorita calcita y epidota. La deposición de mineralización está relacionada a la fase metasomática y retródada, en la fase metasomática prógrada precipita la calcopirita y pirita en forma disemina, y en la fase retrograda precipita minerales de cobre asociado a oro, en venillas y diseminada. Esta última fase está relacionada a los cuerpos de mineralizados por lo que debió ser la fases que tuvo mayor influencia durante la mineralización y en la formación de zonas de alteración. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T14:07:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T14:07:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160371 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2379 |
| identifier_str_mv |
253T20160371 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2379 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2379/1/253T20160371.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2379/2/253T20160371.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f91076e592114fffe3364aa44e90f27f ed42aeb182aa7544eb7dec105f4c819b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881465953157120 |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).