El impacto del internet en la formación de los estudiantes del primer semestre de la Facultad de Educación de la UNSAAC año 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación esta basado en el analisis del impacto del Internet y las redes socilaes en nuestras vidas. Por ello, es importante que en las instituciones educativas formadoras de los futuros docente tienen que incorporarse a los usos de las tecnologías de información para inc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Giraldo Araujo, Yaneth, Pancorbo Bernaola, Miriam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5649
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internet
Redes sociales
Tecnologías de información
Formación profesional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_47e526c506f9bb34ef54e12c1cd48514
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5649
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Chile Letona, AlejandroGiraldo Araujo, YanethPancorbo Bernaola, Miriam2021-04-05T03:47:36Z2021-04-05T03:47:36Z2021253T20210039http://hdl.handle.net/20.500.12918/5649El presente trabajo de investigación esta basado en el analisis del impacto del Internet y las redes socilaes en nuestras vidas. Por ello, es importante que en las instituciones educativas formadoras de los futuros docente tienen que incorporarse a los usos de las tecnologías de información para incorporarlos como ergonomía educativa. Y los alumnos puedan beneficiarse de ellas para sus estudios y desarrollo personal. A continuación, detallamos los beneficios y aspectos positivos del uso del internet y las redes sociales en la educación actual. Las redes sociales son las herramientas perfectas para que fluya la comunicación entre alumnos y profesores. Los jóvenes, al estar tan familiarizados con ellas, se sentirán más cómodos y menos obligados a tener una relación más estrecha con sus docentes y además, todo fluirá con más naturalidad. En este entender la presente investigación tuvo como objetivo conocer el impacto del internet y las redes sociales en los estudiantes ingresantes a la Facultad de Educación. El mismo que está estructurado en cuatro capítulos. El capítulo I, está conformado por la descripción del problema, como estructura metodológica que orienta y guía el presente trabajo de investigación, posee un conjunto de elementos conexionados lógica y empíricamente, estos elementos son: delimitación del problema, formulación del problema, formulación de objetivos y justificación de la investigación. El capítulo II, comprende el marco teórico y conceptual; en el que se expone los antecedentes de la investigación, bases legales, bases teóricas y definición de términos básicos. El capítulo III, consta de la metodología de la investigación, tipo de investigación, diseño de la investigación, población y muestra, los procedimientos e instrumentos para la recolección de datos. Finalmente, en el capítulo IV, se detalla los resultados de la presente Investigación, verificación de las hipótesis planteadas, conclusiones, sugerencias, bibliografía consultada y finalmente los anexos referidos al material experimental durante la investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/InternetRedes socialesTecnologías de informaciónFormación profesionalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El impacto del internet en la formación de los estudiantes del primer semestre de la Facultad de Educación de la UNSAAC año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación secundaria especialidad Ciencias SocialesUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Ciencias Sociales7621919547523244https://orcid.org/0000-0002-2123-495223856603http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121266Gonzales Surco, Felix GonzaloBedoya Mendoza, Juan De la CruzSolis Quispe, Jorge AlbertoORIGINAL253T20210039_TC.pdfapplication/pdf883864http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5649/1/253T20210039_TC.pdf154c080187bc921a4e14697c451b816bMD5120.500.12918/5649oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/56492021-05-24 21:30:53.967DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El impacto del internet en la formación de los estudiantes del primer semestre de la Facultad de Educación de la UNSAAC año 2018
title El impacto del internet en la formación de los estudiantes del primer semestre de la Facultad de Educación de la UNSAAC año 2018
spellingShingle El impacto del internet en la formación de los estudiantes del primer semestre de la Facultad de Educación de la UNSAAC año 2018
Giraldo Araujo, Yaneth
Internet
Redes sociales
Tecnologías de información
Formación profesional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El impacto del internet en la formación de los estudiantes del primer semestre de la Facultad de Educación de la UNSAAC año 2018
title_full El impacto del internet en la formación de los estudiantes del primer semestre de la Facultad de Educación de la UNSAAC año 2018
title_fullStr El impacto del internet en la formación de los estudiantes del primer semestre de la Facultad de Educación de la UNSAAC año 2018
title_full_unstemmed El impacto del internet en la formación de los estudiantes del primer semestre de la Facultad de Educación de la UNSAAC año 2018
title_sort El impacto del internet en la formación de los estudiantes del primer semestre de la Facultad de Educación de la UNSAAC año 2018
author Giraldo Araujo, Yaneth
author_facet Giraldo Araujo, Yaneth
Pancorbo Bernaola, Miriam
author_role author
author2 Pancorbo Bernaola, Miriam
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chile Letona, Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Giraldo Araujo, Yaneth
Pancorbo Bernaola, Miriam
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Internet
Redes sociales
Tecnologías de información
Formación profesional
topic Internet
Redes sociales
Tecnologías de información
Formación profesional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación esta basado en el analisis del impacto del Internet y las redes socilaes en nuestras vidas. Por ello, es importante que en las instituciones educativas formadoras de los futuros docente tienen que incorporarse a los usos de las tecnologías de información para incorporarlos como ergonomía educativa. Y los alumnos puedan beneficiarse de ellas para sus estudios y desarrollo personal. A continuación, detallamos los beneficios y aspectos positivos del uso del internet y las redes sociales en la educación actual. Las redes sociales son las herramientas perfectas para que fluya la comunicación entre alumnos y profesores. Los jóvenes, al estar tan familiarizados con ellas, se sentirán más cómodos y menos obligados a tener una relación más estrecha con sus docentes y además, todo fluirá con más naturalidad. En este entender la presente investigación tuvo como objetivo conocer el impacto del internet y las redes sociales en los estudiantes ingresantes a la Facultad de Educación. El mismo que está estructurado en cuatro capítulos. El capítulo I, está conformado por la descripción del problema, como estructura metodológica que orienta y guía el presente trabajo de investigación, posee un conjunto de elementos conexionados lógica y empíricamente, estos elementos son: delimitación del problema, formulación del problema, formulación de objetivos y justificación de la investigación. El capítulo II, comprende el marco teórico y conceptual; en el que se expone los antecedentes de la investigación, bases legales, bases teóricas y definición de términos básicos. El capítulo III, consta de la metodología de la investigación, tipo de investigación, diseño de la investigación, población y muestra, los procedimientos e instrumentos para la recolección de datos. Finalmente, en el capítulo IV, se detalla los resultados de la presente Investigación, verificación de las hipótesis planteadas, conclusiones, sugerencias, bibliografía consultada y finalmente los anexos referidos al material experimental durante la investigación
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-05T03:47:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-05T03:47:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210039
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5649
identifier_str_mv 253T20210039
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5649
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5649/1/253T20210039_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 154c080187bc921a4e14697c451b816b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881441461567488
score 13.981864
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).