Aplicación de micorriza comercial en dos tipos de siembra de pino (Pinus radiata D. Don) en condiciones de vivero municipal del distrito de Anta – Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo intitulado “Aplicación de micorriza comercial en dos tipos de siembra de Pino (Pinus radiata D. Don) en condiciones de vivero municipal del distrito de Anta – Cusco’’ tuvo por objetivo evaluar el efecto de tres dosis de micorriza en dos tipos de siembra de Pino (Pinus radiata D....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8920 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8920 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Micorriza Pino Siembra directa Siembra indirecta http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
RUNS_47e2f106438dee6e7114d6fc23676d4f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8920 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Gonzales Quispe, RicardoHuacho Salas, WillyMiranda Quispe, Gilbert Raul2024-06-21T16:44:45Z2024-06-21T16:44:45Z2023253T20230911http://hdl.handle.net/20.500.12918/8920El presente trabajo intitulado “Aplicación de micorriza comercial en dos tipos de siembra de Pino (Pinus radiata D. Don) en condiciones de vivero municipal del distrito de Anta – Cusco’’ tuvo por objetivo evaluar el efecto de tres dosis de micorriza en dos tipos de siembra de Pino (Pinus radiata D. Don) en condiciones del vivero municipal de provincia de Anta, Cusco. El método planteado corresponde al tipo de diseño experimental con un arreglo factorial de 2A x 3B más dos testigos, contando con 8 tratamientos según dos tipos de siembra (directa e indirecta) y tres diferentes dosis de micorriza (3 g, 5 g y 8 g). Como resultados se detalla diferencias significativas (p<0.05) en el tamaño de las plántulas, diámetro de los tallos, longitud de la raíz y el Índice de Calidad de Dikson. Se determina que el tratamiento con dosis bajas de micorriza y siembra directa presenta los mejores resultados, con una altura promedio de 13.01 cm, diámetro del tallo de 2.13 mm, longitud de la raíz de 16.13 cm, peso seco de la planta de 0.176 g y un ICD de 0.015. Por otra parte. Se concluye que las dosis de 3 g y 5 g de micorriza son las más favorables para el desarrollo y calidad de las plántulas, mientras que los tratamientos sin micorriza y con dosis altas de 8 g presentan resultados desfavorables.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/MicorrizaPinoSiembra directaSiembra indirectahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Aplicación de micorriza comercial en dos tipos de siembra de pino (Pinus radiata D. Don) en condiciones de vivero municipal del distrito de Anta – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero AgropecuarioUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniería Agropecuaria75993208https://orcid.org/0000-0003-0227-8770https://orcid.org/0000-0002-7068-67872390379941662794http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811226Rodriguez Capcha, MisaelQuispe Chipana, SalvadorAlmanza Pino, FritzLoayza Cespedes, Julio CesarArenas Anampa, Fanny JhovanaORIGINAL253T20230911_TC.pdfapplication/pdf4560960http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8920/1/253T20230911_TC.pdf9ad1bcf06415d40c7b53c695b23e26e4MD51TURNITIN 20230911.pdfTURNITIN 20230911.pdfapplication/pdf2765450http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8920/2/TURNITIN%2020230911.pdf8ddf066c40572ddd7429c6c77cdaa74dMD52AUTORIZACION 20230911.pdfAUTORIZACION 20230911.pdfapplication/pdf195241http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8920/3/AUTORIZACION%2020230911.pdf29668b9d95951b4a4ac7c77e6724d224MD5320.500.12918/8920oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/89202024-12-26 14:46:03.869DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de micorriza comercial en dos tipos de siembra de pino (Pinus radiata D. Don) en condiciones de vivero municipal del distrito de Anta – Cusco |
title |
Aplicación de micorriza comercial en dos tipos de siembra de pino (Pinus radiata D. Don) en condiciones de vivero municipal del distrito de Anta – Cusco |
spellingShingle |
Aplicación de micorriza comercial en dos tipos de siembra de pino (Pinus radiata D. Don) en condiciones de vivero municipal del distrito de Anta – Cusco Miranda Quispe, Gilbert Raul Micorriza Pino Siembra directa Siembra indirecta http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Aplicación de micorriza comercial en dos tipos de siembra de pino (Pinus radiata D. Don) en condiciones de vivero municipal del distrito de Anta – Cusco |
title_full |
Aplicación de micorriza comercial en dos tipos de siembra de pino (Pinus radiata D. Don) en condiciones de vivero municipal del distrito de Anta – Cusco |
title_fullStr |
Aplicación de micorriza comercial en dos tipos de siembra de pino (Pinus radiata D. Don) en condiciones de vivero municipal del distrito de Anta – Cusco |
title_full_unstemmed |
Aplicación de micorriza comercial en dos tipos de siembra de pino (Pinus radiata D. Don) en condiciones de vivero municipal del distrito de Anta – Cusco |
title_sort |
Aplicación de micorriza comercial en dos tipos de siembra de pino (Pinus radiata D. Don) en condiciones de vivero municipal del distrito de Anta – Cusco |
author |
Miranda Quispe, Gilbert Raul |
author_facet |
Miranda Quispe, Gilbert Raul |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzales Quispe, Ricardo Huacho Salas, Willy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Miranda Quispe, Gilbert Raul |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Micorriza Pino Siembra directa Siembra indirecta |
topic |
Micorriza Pino Siembra directa Siembra indirecta http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El presente trabajo intitulado “Aplicación de micorriza comercial en dos tipos de siembra de Pino (Pinus radiata D. Don) en condiciones de vivero municipal del distrito de Anta – Cusco’’ tuvo por objetivo evaluar el efecto de tres dosis de micorriza en dos tipos de siembra de Pino (Pinus radiata D. Don) en condiciones del vivero municipal de provincia de Anta, Cusco. El método planteado corresponde al tipo de diseño experimental con un arreglo factorial de 2A x 3B más dos testigos, contando con 8 tratamientos según dos tipos de siembra (directa e indirecta) y tres diferentes dosis de micorriza (3 g, 5 g y 8 g). Como resultados se detalla diferencias significativas (p<0.05) en el tamaño de las plántulas, diámetro de los tallos, longitud de la raíz y el Índice de Calidad de Dikson. Se determina que el tratamiento con dosis bajas de micorriza y siembra directa presenta los mejores resultados, con una altura promedio de 13.01 cm, diámetro del tallo de 2.13 mm, longitud de la raíz de 16.13 cm, peso seco de la planta de 0.176 g y un ICD de 0.015. Por otra parte. Se concluye que las dosis de 3 g y 5 g de micorriza son las más favorables para el desarrollo y calidad de las plántulas, mientras que los tratamientos sin micorriza y con dosis altas de 8 g presentan resultados desfavorables. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-21T16:44:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-21T16:44:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20230911 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8920 |
identifier_str_mv |
253T20230911 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8920 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8920/1/253T20230911_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8920/2/TURNITIN%2020230911.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8920/3/AUTORIZACION%2020230911.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9ad1bcf06415d40c7b53c695b23e26e4 8ddf066c40572ddd7429c6c77cdaa74d 29668b9d95951b4a4ac7c77e6724d224 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1820250687226773504 |
score |
13.814686 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).