Aplicación de micorriza comercial en dos tipos de siembra de pino (Pinus radiata D. Don) en condiciones de vivero municipal del distrito de Anta – Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo intitulado “Aplicación de micorriza comercial en dos tipos de siembra de Pino (Pinus radiata D. Don) en condiciones de vivero municipal del distrito de Anta – Cusco’’ tuvo por objetivo evaluar el efecto de tres dosis de micorriza en dos tipos de siembra de Pino (Pinus radiata D....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Quispe, Gilbert Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8920
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Micorriza
Pino
Siembra directa
Siembra indirecta
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo intitulado “Aplicación de micorriza comercial en dos tipos de siembra de Pino (Pinus radiata D. Don) en condiciones de vivero municipal del distrito de Anta – Cusco’’ tuvo por objetivo evaluar el efecto de tres dosis de micorriza en dos tipos de siembra de Pino (Pinus radiata D. Don) en condiciones del vivero municipal de provincia de Anta, Cusco. El método planteado corresponde al tipo de diseño experimental con un arreglo factorial de 2A x 3B más dos testigos, contando con 8 tratamientos según dos tipos de siembra (directa e indirecta) y tres diferentes dosis de micorriza (3 g, 5 g y 8 g). Como resultados se detalla diferencias significativas (p<0.05) en el tamaño de las plántulas, diámetro de los tallos, longitud de la raíz y el Índice de Calidad de Dikson. Se determina que el tratamiento con dosis bajas de micorriza y siembra directa presenta los mejores resultados, con una altura promedio de 13.01 cm, diámetro del tallo de 2.13 mm, longitud de la raíz de 16.13 cm, peso seco de la planta de 0.176 g y un ICD de 0.015. Por otra parte. Se concluye que las dosis de 3 g y 5 g de micorriza son las más favorables para el desarrollo y calidad de las plántulas, mientras que los tratamientos sin micorriza y con dosis altas de 8 g presentan resultados desfavorables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).