Calidad de sueño y rendimiento académico en estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación aborda la relación entre la calidad del sueño y el rendimiento académico en estudiantes. El sueño es un proceso fisiológico regulado por ritmos circadianos, fundamental para el bienestar físico y mental. La calidad del sueño ya sea buena o deficiente, influye en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dueñas Canal, Thalia Lisethe, Huahuaccapa Apaza, Magaly Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10783
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de sueño
Rendimiento académico
Universidad pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id RUNS_39e587413393ff0fef079e895e192607
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10783
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Berduzco Torres, NancyDueñas Canal, Thalia LisetheHuahuaccapa Apaza, Magaly Elena2025-06-06T21:48:59Z2025-06-06T21:48:59Z2025253T20250138https://hdl.handle.net/20.500.12918/10783El presente trabajo de investigación aborda la relación entre la calidad del sueño y el rendimiento académico en estudiantes. El sueño es un proceso fisiológico regulado por ritmos circadianos, fundamental para el bienestar físico y mental. La calidad del sueño ya sea buena o deficiente, influye en diversas funciones cognitivas, entre ellas la capacidad de aprendizaje. Objetivo: Determinar la relación que existe entre la calidad de sueño y el rendimiento académico de los estudiantes de enfermería. Método: El estudio fue descriptivo, correlacional y transversal. La muestra estuvo conformada con 265 Estudiantes de Enfermería. Se utilizaron como instrumentos una ficha de recolección de datos y el cuestionario del Índice de Sueño de Pittsburgh. Para la prueba de hipótesis se aplicó la prueba estadística de chi cuadrado. Resultados: El 86.8% de los estudiantes son de sexo femenino; el 47.2% tenía entre 20 a 22 años; el 95,1% son solteros (as); el 53.2% se dedican exclusivamente al estudio; el 50.6% eran de procedencia urbana. En cuanto a la calidad del sueño, el 90.2% presento una mala calidad de sueño según el puntaje global del índice de Pittsburgh. Por dimensiones: El 76.6 % de los estudiantes reportaron una calidad subjetiva de sueño muy buena, el 34% presento buena latencia de sueño, el 46.4% tuvo una mala duración del sueño, el 63% alcanzó una muy buena eficiencia de sueño, el 50.2% indico experimentarlas casi siempre perturbación de sueño, el 35.8% utilizo una o dos veces a la semana medicamentos para dormir y 63 % reporto casi siempre disfunción diurna. …application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Calidad de sueñoRendimiento académicoUniversidad públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Calidad de sueño y rendimiento académico en estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludEnfermería7604924473585053https://orcid.org/0000-0001-9392-591506303606https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016Cajigas Chacon, ClorindaBatallanos Neme, SaraJimenez Paredes, Cayrel GenovevaEspinoza Diaz, BlancaPaullo Nina, MaricelaORIGINAL253T20250138_TC.pdfapplication/pdf2584388http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10783/1/253T20250138_TC.pdfedb98853229cf7a69a635f5d84fb488eMD5120.500.12918/10783oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/107832025-06-06 16:58:01.767DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Calidad de sueño y rendimiento académico en estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2024
title Calidad de sueño y rendimiento académico en estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2024
spellingShingle Calidad de sueño y rendimiento académico en estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2024
Dueñas Canal, Thalia Lisethe
Calidad de sueño
Rendimiento académico
Universidad pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Calidad de sueño y rendimiento académico en estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2024
title_full Calidad de sueño y rendimiento académico en estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2024
title_fullStr Calidad de sueño y rendimiento académico en estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2024
title_full_unstemmed Calidad de sueño y rendimiento académico en estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2024
title_sort Calidad de sueño y rendimiento académico en estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2024
author Dueñas Canal, Thalia Lisethe
author_facet Dueñas Canal, Thalia Lisethe
Huahuaccapa Apaza, Magaly Elena
author_role author
author2 Huahuaccapa Apaza, Magaly Elena
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Berduzco Torres, Nancy
dc.contributor.author.fl_str_mv Dueñas Canal, Thalia Lisethe
Huahuaccapa Apaza, Magaly Elena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad de sueño
Rendimiento académico
Universidad pública
topic Calidad de sueño
Rendimiento académico
Universidad pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description El presente trabajo de investigación aborda la relación entre la calidad del sueño y el rendimiento académico en estudiantes. El sueño es un proceso fisiológico regulado por ritmos circadianos, fundamental para el bienestar físico y mental. La calidad del sueño ya sea buena o deficiente, influye en diversas funciones cognitivas, entre ellas la capacidad de aprendizaje. Objetivo: Determinar la relación que existe entre la calidad de sueño y el rendimiento académico de los estudiantes de enfermería. Método: El estudio fue descriptivo, correlacional y transversal. La muestra estuvo conformada con 265 Estudiantes de Enfermería. Se utilizaron como instrumentos una ficha de recolección de datos y el cuestionario del Índice de Sueño de Pittsburgh. Para la prueba de hipótesis se aplicó la prueba estadística de chi cuadrado. Resultados: El 86.8% de los estudiantes son de sexo femenino; el 47.2% tenía entre 20 a 22 años; el 95,1% son solteros (as); el 53.2% se dedican exclusivamente al estudio; el 50.6% eran de procedencia urbana. En cuanto a la calidad del sueño, el 90.2% presento una mala calidad de sueño según el puntaje global del índice de Pittsburgh. Por dimensiones: El 76.6 % de los estudiantes reportaron una calidad subjetiva de sueño muy buena, el 34% presento buena latencia de sueño, el 46.4% tuvo una mala duración del sueño, el 63% alcanzó una muy buena eficiencia de sueño, el 50.2% indico experimentarlas casi siempre perturbación de sueño, el 35.8% utilizo una o dos veces a la semana medicamentos para dormir y 63 % reporto casi siempre disfunción diurna. …
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-06T21:48:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-06T21:48:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250138
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10783
identifier_str_mv 253T20250138
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10783
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10783/1/253T20250138_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv edb98853229cf7a69a635f5d84fb488e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1836105151401689088
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).