Relación entre los trastornos del sueño y rendimiento académico en estudiantes del decimo ciclo de Farmacia y Bioquímica - UNID 2021
Descripción del Articulo
En mi trabajo de investigación el objetivo es determinar la relación entre los trastornos del sueño y el rendimiento académico en estudiantes del décimo ciclo de la carrera de Farmacia y Bioquímica de la UNID, 2021, el material y método del estudio es de diseño no experimental, de corte transversal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Interamericana para el Desarrollo |
| Repositorio: | UNID-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unid.edu.pe:unid/199 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/199 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | trastorno del sueño rendimiento académico alumnos Farmacología y Farmacia |
| Sumario: | En mi trabajo de investigación el objetivo es determinar la relación entre los trastornos del sueño y el rendimiento académico en estudiantes del décimo ciclo de la carrera de Farmacia y Bioquímica de la UNID, 2021, el material y método del estudio es de diseño no experimental, de corte transversal y prospectivo, tipo aplicado y enfoque cuantitativo, el presente estudio está constituido por 120 alumnos del décimo ciclo de la carrera de farmacia y bioquímica. La técnica utilizada fue la encuesta. El instrumento que se utilizo fue un test índice de calidad de sueño de Pittsburg (ICSP),los resultados el 40.0% su hora de acostarse es de 10:00pm hasta 11:00pm, el 45.0% tarda 15 minutos en quedarse dormido, el 26.67% se levanta habitualmente en la mañana de 7.00am a 8.00am, el 24.17% duerme en promedio de 7 a 8 hora, el 21.67% se despierta dos veces o más durante la semana, el 41.67% no presenta malos sueños o pesadilla e indica que su sueño es de buena calidad, el 73.33% no emplea medicamento para conciliar el sueño y se concluye que el trastorno del sueño en los alumnos es evidenciado como mala, en estudiantes de la UNID. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).