Factores que intervienen en la automedicación en alumnos del Instituto Superior Tecnológico Privado Mariano Iberico Rodríguez de la ciudad de Cajamarca - 2014
Descripción del Articulo
La automedicación en poblaciones de bajos recursos económicos es uno de los principales problemas de salud pública, ello puede incrementar las reacciones adversas, la resistencia antimicrobiana y los costos. En este estudio de investigación el objetivo principal fue determinar los factores que inter...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/326 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/326 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automedicación Alumnos Factores Farmacología y Farmacia |
Sumario: | La automedicación en poblaciones de bajos recursos económicos es uno de los principales problemas de salud pública, ello puede incrementar las reacciones adversas, la resistencia antimicrobiana y los costos. En este estudio de investigación el objetivo principal fue determinar los factores que intervienen en la automedicación en alumnos del Instituto Superior Tecnológico Privado Mariano Iberico Rodríguez de la ciudad de Cajamarca, teniendo como muestra a 90 alumnos de las Carreras Profesionales de Farmacia, Enfermería y Contabilidad, para esto se aplicó una encuesta anónima cerrada. Toda la información obtenida se registró en las fichas estructurales, luego se analizaron y procesaron estadísticamente mediante tablas y gráficos. Los resultados muestran que el 92,22% de alumnos tienden a automedicarse, siendo los factores predominantes los bajos recursos económicos, el sexo, la edad y el estado civil; en tanto que los medicamentos más utilizados fueron ibuprofeno (18,89%), paracetamol (15,56%) y amoxicilina (14,44%) y, las principales enfermedades o síntomas por las cuales consumieron los medicamentos fueron por resfrío común (20%), fiebre (16,64%), dolor (14,44%) e infección (12,22%). Se concluye que más del 50% de alumnos se automedican, siendo los factores más sobresalientes, los bajos recursos económicos, la edad y el sexo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).