Nivel de conocimiento sobre comercio ilegal y falsificación de productos farmacéuticos en estudiantes de farmacia y bioquímica de UNID 2021

Descripción del Articulo

En Perú, los datos sobre falsificación de medicamentos son preocupantes, en diciembre de 2018, en una sola intervención se detectaron e incineraron cuatro toneladas de fármacos adulterados, según informes presentados en la Conferencia Internacional para Combatir la Falsificación de Medicamentos, Per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcon Perez, Melissa Erlinda, Ventocilla Paredes, Martha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Interamericana para el Desarrollo
Repositorio:UNID-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unid.edu.pe:unid/257
Enlace del recurso:http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:comercio
productos ilegales
medicamentos
estudiantes
Farmacología y Farmacia
Descripción
Sumario:En Perú, los datos sobre falsificación de medicamentos son preocupantes, en diciembre de 2018, en una sola intervención se detectaron e incineraron cuatro toneladas de fármacos adulterados, según informes presentados en la Conferencia Internacional para Combatir la Falsificación de Medicamentos, Perú ocupaba el cuarto lugar en el mundo en cuanto a falsificación de estos productos y en 2017, los datos del Instituto de Seguridad Farmacéutica (Pharmaceutical Security Institute) lo colocaban en noveno lugar. El objetivo del presente estudio fue determinar el nivel de conocimiento sobre comercio ilegal y falsificación de productos farmacéuticos en estudiantes de Farmacia y Bioquimica de la Universidad Interamericana para el Desarrollo 2021. Método, nuestro estudio fue de tipo descriptivo, de enfoque cualitativo, diseño no experimental, de corte transversal, la muestra fue de 66 estudiantes de Farmacia y Bioquimica de la Universidad Interamericana para el Desarrollo 2021. La recolección de datos fue mediante encuestas que incluyo a factores demográficos, sociales, y económicos, y evaluar el nivel de conocimiento sobre comercio ilegal y falsificación de productos farmacéuticos de acuerdo a los datos obtenidos el 97% menciona que los medicamentos falsificados son etiquetados y preparados de forma indebida, deliberada y fraudulenta en lo que concierne a su identidad, un 89.40% repondio que las características físicas del empaque de los frascos de los Productos Farmacéuticos Falsificados: El nombre del producto NO es claro y visible, el número de lote y registro sanitario debe ser claro y sin borrones y un 60.0% Registro sanitario código que asigna la DIGEMID para permitir la comercialización del medicamento y nuestra conclusión estudiantes de Farmacia y Bioquimica de la Universidad Interamericana para el Desarrollo 2021 si cuentan con un nivel de conocimiento sobre comercio ilegal y falsificación de productos farmacéuticos por ende sería un factor de riesgo para la salud de nuestra población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).