Calidad de sueño y rendimiento académico en estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación aborda la relación entre la calidad del sueño y el rendimiento académico en estudiantes. El sueño es un proceso fisiológico regulado por ritmos circadianos, fundamental para el bienestar físico y mental. La calidad del sueño ya sea buena o deficiente, influye en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10783 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10783 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de sueño Rendimiento académico Universidad pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación aborda la relación entre la calidad del sueño y el rendimiento académico en estudiantes. El sueño es un proceso fisiológico regulado por ritmos circadianos, fundamental para el bienestar físico y mental. La calidad del sueño ya sea buena o deficiente, influye en diversas funciones cognitivas, entre ellas la capacidad de aprendizaje. Objetivo: Determinar la relación que existe entre la calidad de sueño y el rendimiento académico de los estudiantes de enfermería. Método: El estudio fue descriptivo, correlacional y transversal. La muestra estuvo conformada con 265 Estudiantes de Enfermería. Se utilizaron como instrumentos una ficha de recolección de datos y el cuestionario del Índice de Sueño de Pittsburgh. Para la prueba de hipótesis se aplicó la prueba estadística de chi cuadrado. Resultados: El 86.8% de los estudiantes son de sexo femenino; el 47.2% tenía entre 20 a 22 años; el 95,1% son solteros (as); el 53.2% se dedican exclusivamente al estudio; el 50.6% eran de procedencia urbana. En cuanto a la calidad del sueño, el 90.2% presento una mala calidad de sueño según el puntaje global del índice de Pittsburgh. Por dimensiones: El 76.6 % de los estudiantes reportaron una calidad subjetiva de sueño muy buena, el 34% presento buena latencia de sueño, el 46.4% tuvo una mala duración del sueño, el 63% alcanzó una muy buena eficiencia de sueño, el 50.2% indico experimentarlas casi siempre perturbación de sueño, el 35.8% utilizo una o dos veces a la semana medicamentos para dormir y 63 % reporto casi siempre disfunción diurna. … |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).