Relación del estado trófico por el índice de Carlson y los índices espectrales en lagunas altoandinas región Cusco. 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló durante el 2023 en lagunas altoandinas; Waton, Huaypo, Langui-Layo, Piuray, Qellhuacocha, Ccomercocha, Huincococha y Yanacocha de la región Cusco, con el fin de conocer la relación del nivel trófico por el índice de Carlson (TSI) e índices espectral...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10379 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10379 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estado trófico ïndies espectrales Ïndice de Carlson Lagunas altoandinas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01 |
id |
RUNS_35f236e4ef7d55c37bd2c3e0b072b1d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10379 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Cardenas Enriquez, Wilian NazarioLloclle Huamanhuyllca, Roxana2025-03-14T22:08:58Z2025-03-14T22:08:58Z2024253T20241974http://hdl.handle.net/20.500.12918/10379El presente trabajo de investigación se desarrolló durante el 2023 en lagunas altoandinas; Waton, Huaypo, Langui-Layo, Piuray, Qellhuacocha, Ccomercocha, Huincococha y Yanacocha de la región Cusco, con el fin de conocer la relación del nivel trófico por el índice de Carlson (TSI) e índices espectrales y explicar la correlación de ambos métodos. Para la determinación del nivel trófico mediante el método de índice de Carlson se consideraron tres indicadores: fosforo total (PT), clorofila-a (Chl-a) y transparencia del Disco Sechi (DS). Respecto al método de índice espectral se utilizó imágenes satelitales Landsat 8 sometidas a interpolación de bandas en función a las ecuaciones para cada indicador (PT, Chl-a y DS), y para el análisis de correlación entre las metodologías aplicadas se utilizó datos estimados mediante el índice de Carlson y (para las lagunas Piuray, Qellhuacocha, Ccomercocha, Huincococha y Yanacocha se consideró información secundaria de datos in situ registrados por Villalba Balsa & Lima Condorhuaman, (2016) y Palma Vargas, (2024)) los índices espectrales. Según el índice de estado trófico de Carlson la laguna de Langui-Layo y Huaypo son mesotróficos y Waton eutrófico. Por aplicación de índices espectrales las lagunas se clasifican de la siguiente manera: Langui-Layo, Ccomercocha, Huincococha y Yanacocha como oligotrófico y Huaypo, Piuray y Qellhuacocha como Mesotróficos, mientras que para la laguna de Waton se identificó un valor nulo, lo cual podría estar atribuido a alguna interferencia en la imagen satelital. En cuanto a la relación entre ambos métodos; para transparencia se estimó una correlación al 57 %, para clorofila-aapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estado tróficoïndies espectralesÏndice de CarlsonLagunas altoandinashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01Relación del estado trófico por el índice de Carlson y los índices espectrales en lagunas altoandinas región Cusco. 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasBiología72160655https://orcid.org/0000-0003-2325-628X45456517http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206Rodriguez Sanchez, IsabelYanque Yucra, PercyChevarria Del Pino, Beltran RodrigoAlvarez Moscoso, Modesta EstherORIGINAL253T20241974.pdfapplication/pdf855019http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10379/1/253T20241974.pdfe41dd87f14defc553729c56c0663fe4eMD5120.500.12918/10379oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/103792025-03-14 17:19:46.295DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación del estado trófico por el índice de Carlson y los índices espectrales en lagunas altoandinas región Cusco. 2023 |
title |
Relación del estado trófico por el índice de Carlson y los índices espectrales en lagunas altoandinas región Cusco. 2023 |
spellingShingle |
Relación del estado trófico por el índice de Carlson y los índices espectrales en lagunas altoandinas región Cusco. 2023 Lloclle Huamanhuyllca, Roxana Estado trófico ïndies espectrales Ïndice de Carlson Lagunas altoandinas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01 |
title_short |
Relación del estado trófico por el índice de Carlson y los índices espectrales en lagunas altoandinas región Cusco. 2023 |
title_full |
Relación del estado trófico por el índice de Carlson y los índices espectrales en lagunas altoandinas región Cusco. 2023 |
title_fullStr |
Relación del estado trófico por el índice de Carlson y los índices espectrales en lagunas altoandinas región Cusco. 2023 |
title_full_unstemmed |
Relación del estado trófico por el índice de Carlson y los índices espectrales en lagunas altoandinas región Cusco. 2023 |
title_sort |
Relación del estado trófico por el índice de Carlson y los índices espectrales en lagunas altoandinas región Cusco. 2023 |
author |
Lloclle Huamanhuyllca, Roxana |
author_facet |
Lloclle Huamanhuyllca, Roxana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cardenas Enriquez, Wilian Nazario |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lloclle Huamanhuyllca, Roxana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estado trófico ïndies espectrales Ïndice de Carlson Lagunas altoandinas |
topic |
Estado trófico ïndies espectrales Ïndice de Carlson Lagunas altoandinas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.01 |
description |
El presente trabajo de investigación se desarrolló durante el 2023 en lagunas altoandinas; Waton, Huaypo, Langui-Layo, Piuray, Qellhuacocha, Ccomercocha, Huincococha y Yanacocha de la región Cusco, con el fin de conocer la relación del nivel trófico por el índice de Carlson (TSI) e índices espectrales y explicar la correlación de ambos métodos. Para la determinación del nivel trófico mediante el método de índice de Carlson se consideraron tres indicadores: fosforo total (PT), clorofila-a (Chl-a) y transparencia del Disco Sechi (DS). Respecto al método de índice espectral se utilizó imágenes satelitales Landsat 8 sometidas a interpolación de bandas en función a las ecuaciones para cada indicador (PT, Chl-a y DS), y para el análisis de correlación entre las metodologías aplicadas se utilizó datos estimados mediante el índice de Carlson y (para las lagunas Piuray, Qellhuacocha, Ccomercocha, Huincococha y Yanacocha se consideró información secundaria de datos in situ registrados por Villalba Balsa & Lima Condorhuaman, (2016) y Palma Vargas, (2024)) los índices espectrales. Según el índice de estado trófico de Carlson la laguna de Langui-Layo y Huaypo son mesotróficos y Waton eutrófico. Por aplicación de índices espectrales las lagunas se clasifican de la siguiente manera: Langui-Layo, Ccomercocha, Huincococha y Yanacocha como oligotrófico y Huaypo, Piuray y Qellhuacocha como Mesotróficos, mientras que para la laguna de Waton se identificó un valor nulo, lo cual podría estar atribuido a alguna interferencia en la imagen satelital. En cuanto a la relación entre ambos métodos; para transparencia se estimó una correlación al 57 %, para clorofila-a |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-14T22:08:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-14T22:08:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241974 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10379 |
identifier_str_mv |
253T20241974 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10379 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10379/1/253T20241974.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e41dd87f14defc553729c56c0663fe4e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1827860839361675264 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).