Implementación de los principios generales de higiene (PGH), aplicado al aseguramiento de la calidad en la línea de producción de mermeladas, para la empresa Productos Alimentarios Misky S.A.C

Descripción del Articulo

El objetivo principal del estudio fue Implementar los Principios Generales de Higiene (PGH) para la línea de producción de mermeladas. Para comenzar con el estudio se realizó un diagnóstico inicial con la ficha N°07 “Acta de Inspección Sanitaria para la Certificación de los Principios Generales de H...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Pichihua, Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5980
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Higiene
Saneamiento
HACCP
Productos alimenticios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal del estudio fue Implementar los Principios Generales de Higiene (PGH) para la línea de producción de mermeladas. Para comenzar con el estudio se realizó un diagnóstico inicial con la ficha N°07 “Acta de Inspección Sanitaria para la Certificación de los Principios Generales de Higiene”. Cuyo resultado fue un 46.36 % en el grado de implementación de las PGH, de este diagnóstico se propuso acciones correctivas con su respectiva cotización y costos, el costo total para levantar todas las observaciones fue de S/. 325,768.21 los mismos que comprendían el levantamiento de observaciones de los siguientes ITEM: Infraestructura, equipos, utensilios, insumos de limpieza, análisis de insumos, materia prima y producto terminado, documentación y otros. Luego se elaboró los manuales BPM y PHS tomando como guía las disposiciones establecen el D.S:007 -98 S.A. Reglamentación sobre vigilancia y control sanitario de alimentos y bebidas y sus modificatorias establecidas mediante el D.S.004- 2014 – S.A. paralelamente a ello se levantó todas las observaciones concernientes a infraestructura. Una vez concluida y aprobada los manuales por parte del comité de gestión de la inocuidad tanto PHS como BPM se siguió con la implementación de las mismas in situ esto se logró gracias al apoyo por parte de gerencia y todos los colaboradores de la empresa que desde un comienzo mostraron compromiso y apertura a los cambios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).