Buenas prácticas de higiene y saneamiento en plantas procesadoras de alimentos

Descripción del Articulo

En el siguiente trabajo se expondrá las buenas prácticas de higiene y saneamiento que son aplicables a los procesos de fabricación, almacenamiento y distribución de alimentos en sus distintas presentaciones. El objetivo del trabajo es determinar los lineamientos para el cumplimiento de las condicion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farfán Gómez, Lesley Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5456
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/5456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Higiene -- Saneamiento
Plantas procesadoras -- Alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:En el siguiente trabajo se expondrá las buenas prácticas de higiene y saneamiento que son aplicables a los procesos de fabricación, almacenamiento y distribución de alimentos en sus distintas presentaciones. El objetivo del trabajo es determinar los lineamientos para el cumplimiento de las condiciones y requisitos de seguridad sanitaria y de calidad que deben tener los alimentos que son generalmente destinados al consumo humano directo. ----- In the following work, good hygiene and sanitation practices that are applicable to food manufacturing, storage and distribution processes in their different presentations will be exposed. The objective of the work is to determine the guidelines for the fulfillment of the conditions and requirements of sanitary security and quality that must have food that is generally intended for direct human consumption.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).